_
_
_
_

Las elecciones en Corea del Sur, un pulso entre el presidente y el máximo líder de la oposición

Unos 22 millones de surcoreanos acuden hoy a las urnas para renovar por otros cuatro años 276 escaños de la Asamblea Nacional, en una contienda que ha adquirido el tono de un pulso político entre el actual presidente, Chun Doo Hwan, y el líder de la oposición, Kim Dae-Jung, que continúa bajo arresto domiciliario. Un pulso político en el que no participa ninguna de las dos principales figuras de la política surcoreana, al tratarse sólo de elecciones para la Asamblea, en el caso del presidente, y al estar detenido él líder de la oposición.

El cierre formal de la campaña electoral se realizó el pasado fin de semana, que coincidió con el espectacular regreso de Kim DaeJung de su exilio en Estados Unidos, protegido por varios miembros del Congreso norteamericano. Unas 30.000 personas le recibieron y hubo de soportar la protección policial que le brindó el régimen militar del presidente Chun.La elección de hoy no presenta grandes sorpresas para el partido en el poder, Partido de la Justicia Demócrata (DJP), que espera conservar una confortable mayoría, aunque pueda perder alguno de los 151 escaños que actualmente ocupa.

Desde las filas de la oposición, el Partido Demócrata de Corea (KDP) -que poco se diferencia ideológicamente del partido en el poder, excepto en asuntos de políticas locales- cuenta con 81, escaños, algunos de los cuales podría perderlos a favor de otro grupo recién creado, más radical, el Partido Demócrata de la Nueva Corea (NKDP), cuyas tesis y partidarios son los de Kim Dae-Jung, quien, probablemente, no podrá ejercer el derecho de voto debido al cerco policial a que está sometida su residencia en Seúl.

Bajo el lema de restaurar la democracia, combatir la corrupción y reducir el déficit externo, los líderes del NKDP esperan ganar escaños en las zonas urbanas del país, principalmente en la capital, Seúl, donde viven unos nueve millones de habitantes, y en la ciudad portuaria de Pusán, en el sureste del país. En realidad, los votos que logre el NKDP, se contabilizarán simbólicamente como votos para refrendar el retorno de Kim Dae-Jung.

Oposición peligrosa

Para el partido en el poder, el Partido de la Justicia Demócrata (DJP) -al que se acusa de comprar votos al precio de 10.000 wons (unas 4.000 pesetas), de controlar la televisión y de movilizar a su favor todo el aparato administrativo-, la oposición representa un riesgo para la estabilidad porque provoca disturbios y puede ser la puerta por la que se cuele el peligroso vecino del Norte, cuya presencia no se olvida en esta península dividida en el paralelo 38 desde la guerra de Corea, en 1953.El mejor argumento electoralista para el partido del presidente Chun Doo Hwan lo ha constituido el espectacular desarrollo del país, que, con un crecimiento anual del orden del 8%, está en vías de convertirse en un segundo milagro a la japonesa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Con 41 millones de habitantes, el censo electoral surcoreano se cifra en 22 millones de electores. Hay 92 distritos electorales,' que eligen a dos diputados por distrito. El sistema electoral permite la elección directa de los dos tercios de la Asamblea, mientras que el tercio restante se lo lleva el partido que tiene la mayoría, lo que favorece al partido más fuerte, en este caso el gubernamental.

Los surcoreanos votan a partir de los 19 años y eligen, tras una corta y tumultuosa campaña de 19 días, entre representantes de cuatro grandes partidos (el DJP, gubernamental; el KDP, oposición moderada; el NKDP, oposición radical, y el KNP, nacionalista) más otros cinco pequeños partidos, entre los que se encuentra el Partido Socialista Surcoreano y otros 29 candidatos independientes. Los resultados de la elección se conocerán a lo largo de la jornada de mañana, día 13.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_