_
_
_
_
_
Crítica:El cine en la pequeña pantalla
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una película marcada por el paso del tiempo

La carrera comercial del filme británico If, de Lindsay Anderson, ganadora en el festival de Cannes de 1969, está marcada por lo sucedido un año antes, en París, durante el ya legendario mes de mayo. La gran revuelta estudiantil también llegó hasta la Croissette y el festival de Cannes se interrumpió sin que, en aquella edición, se entregara premio alguno.Pero en 1969 los organizadores del festival quisieron ponerse de acuerdo con el signo de los tiempos y la Palma de Oro fue para If, el Premio Especial del jurado para Adalen 31 y el del mejor actor para el Jean-Louis Trigtignant de Z.

Las tres películas, todas ellas de mensaje anticonformista, se consideraron como muy influidas por los vientos revolucionarios de aquel mes de mayo del año anterior cuando, en realidad, habían sido escritas y preparadas mucho antes de que se levantaran las barricadas incruentas del barrio Latino de Paris. Al menos así fue en lo que a If se refiere, ya que el proyecto se puso en marcha en 1966, con el título provisional de Crusaders.

La película tardó muchos años en poder estrenarse en España, sin duda porque los censores y los sucesivos ministros de Educación temían que el ejemplo del filme cundiera y los alumnos se insubordinaran, cogiendo ametralladoras e instalándose en el techo de los colegios y las universidades, dispuestos a dar buena cuenta de catedráticos represores.

If es un filme que cuenta con una espléndida fotografía de Mirslav Ondricek, con un montaje muy hábil y con la tradicional capacidad de Lindsay Anderson, su director, para captar los pequeños detalles que definen cada uno de los personajes, resultado lógico de sus muchos años como documentalista distinguido.

Violencia y pureza

"La violencia y la revolución son los únicos actos puros" proclama Mick, el protagonista de If, interpretado por el entonces joven y completamente desconocido actor Malcolm McDowell, que subió a la fama en La naranja mecánica. Y esa será también la tesis de la película, que niega cualquier posibilidad de pacto o de transacción.

Eso hizo que una parte de la izquierda cinematográfica española se entretuviera montando una pequeña polémica sobre las virtudes y defectos de una actitud nihilista.

Si ya entonces el debate era risible, hoy, cuando ni la violencia ni la revolución se mantienen inmaculadas, es la película la que aparece mal por el tiempo.

If se emite hoy a partir de las 19.30 en el espacio La clave de TV-2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_