_
_
_
_

El peligro de un referéndum en Francia

Andrés Ortega

A. O. La mera "posibilidad" de convocar un referéndum en Francia sobre la ampliación de la Comunidad Económica Europea (CEE) a España y Portugal fue ayer juzgada como "peligrosa" en medios comunitarios, ya que dicha consulta electoral podría convertirse en un plebiscito sobre la gestión general del actual presidente de la República Francesa, François Mitterrand, en vez de ser realmente un referéndum sobre la adhesión.

En todo caso, estimaron ayer diversos observadores, esta velada amenaza obligaría a los países candidatos, y muy especialmente a España, a negociar bajo presión y aceptar algunas ofertas comunitarias que de otro modo no se hubiesen aceptado para complacer a la opinión pública francesa. Puede ser una nueva espada de Damocles.

Más información
La CEE accede a la petición española de convocar una nueva sesión negociadora para hoy por la mañana

"No hay duda de que las declaraciones de Mitterrand vienen a dificultar la negociación", opinó un diplomático de un importante país miembro. Por su parte, la secretaria de Estado francesa para Asuntos Europeos, Catherine Lalumiére, que ayer se estrenó en este nuevo cargo en Bruselas, consideró que François Mitterrand "no se ha comprometido a convocar este referéndum", añadiendo que "es algo delicado interpretar el pensamiento presidencial".

Cuando el ingreso de Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda en la CEE, hace más de una década, el entonces presidente galo, Georges Pompidou, convocó un referéndum sobre este tema en Francia. La participación fue ínfima, y el resultado, positivo. El caso español es, sin embargo, más polémico, según algunos observadores, y puede llevar a las urnas justamente a los que se oponen al ingreso ibérico, mientras los favorables o independientes se abstendrían.

En cualquier caso, dicho referéndum no podría convocarse antes de la firma del tratado de adhesión, opinan algunos medios comunitarios, lo que podría retrasar el proceso de ratificación de dicho texto por el Parlamento francés. Manuel Marín, secretario de Estado para las Relaciones con la CEE, no quiso ayer opinar sobre las palabras del presidente Frangois Mitterrand. "Yo no pienso sobre estas cosas", se limitó a decir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_