_
_
_
_

Genscher inicia hoy un difícil viaje a Polonia

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania (RFA), el liberal Hans Dietrich Genscher (FDP), inicia hoy un difícil viaje de tres días a Polonia, donde se espera una definición clara de la postura de Bonn sobre la frontera Oder-Neisse y la llamada minoría alemana de ciudadanos polacos, que la RFA considera "étnicamente alemanes".

A lo largo de los últimos meses, los medios de comunicación polacos no cesaron de agitar el fantasma del "revanchismo alemán", basados en las declaraciones de algunos miembros del Gobierno de Bonn y en la presencia del jefe del Gobierno federal, el democristiano Helmut Kohl (CDU), en algunas asambleas de los llamados "refugiados y expulsados de los territorios del Este".Se trata de alemanes procedentes de los antiguos territorios del Reich, Silesia y Pomerania, que hoy pertenecen a Polonia. El Gobierno polaco desea claridad en el reconocimiento de la frontera Oder-Neisse.

Con la coalición social-liberal (SPD-FDP) no había problemas en este punto, pero el nuevo Gobierno de centro-derecha en Bonn (CDU-FDP) da la impresión de "hablar con dos lenguas". El jefe de Gabinete, Kohl (CDU), coquetea con los "expulsados y refugiados" y el ministro de Exteriores, Genscher (FDP), sostiene que hay que aceptar las realidades surgidas de la segunda guerra mundial.

Además de este asunto, Genscher tendrá que decidir si visita o no la tumba del sacerdote asesinado Jerzy Popieluszko. Si decide hacerlo, indignará a los anfitriones. Si no lo hace, los irritados serán los miembros de la oposición polaca.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_