_
_
_
_

Una frialdad inusitada rodeó la visita del presidente de Siria a la Unión Soviética

Pilar Bonet

El presidente sirio, Hafez al Asad, hasta ahora principal aliado soviético en Oriente Próximo, ha sido acogido con una inusitada frialdad en el Kremlin, según se deduce del comunicado oficial de la "visita amistosa de trabajo" que el dirigente sirio concluyó ayer en Moscú. En él no se recoge ninguna mención a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a la que en el pasado se designaba por ambas partes como el único representante legítimo de la causa palestina. Tampoco contiene alusiones a las fuerzas palestinas patrióticas o la causa palestina, fórmulas posteriores con las que se trató de esquivar el enfrentamiento por la división en el seno de la OLP. Mientras Siria apoya la fracción enfrentada con Yasir Arafat, éste parece recuperar terreno en el Kremlin últimamente.Apenas había partido Asad hacia Damasco, llegó a Moscú el ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Tareq Aziz. El anuncio de esta visita, efectuado durante la estancia de Hafez el Asad, se consideró un tanto descortés en medios diplomáticos moscovitas, dadas las malas relaciones existentes entre Siria e Irak.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_