_
_
_
_

Se extienden las huelgas en los puertos británicos

Soledad Gallego-Díaz

El panorama industrial británico continuó ayer muy agitado. Frente a dos buenas noticias, el inicio de conversaciones entre mineros y patronal y la desconvocatoria de una huelga del transporte en Londres, otra negativa: la huelga de los puertos no sólo no se reduce, como calculaba el Gobierno, sino que se extiende. Según fuentes sindicales, en los últimos días 400 estibadores se han unido al paro, lo que quiere decir que en la actualidad hay 8.000 obreros en huelga, contra 5.000 que acuden a trabajar.La nota optimista del inicio de negociaciones entre la National Coal Board y el sindicato nacional de mineros (NUM) no ha rebajado la tensión. El presidente de la patronal, lan MacGregor, manifestó en una pequeña interrupción que las conversaciones se desarrollaban "moderadamente bien", pero casi nadie cree en la posibilidad de llegar a un acuerdo que acabe con la huelga iniciada ya hace medio año.

El líder sindical Arthur Scargill se niega a considerar el cierre de un solo pozo, mientras que MacGregor propone la clausura de 20. Sin embargo, cada uno de ellos se encuentra bajo una presión lo suficientemente fuerte como para no levantarse de la mesa el primero.

MacGregor está apoyado por la primera ministra, pero ya hay algunas voces en la City que critican su forma de comportarse durante el conflicto.

Scargill, por su parte, obtuvo el apoyo de las Trade Union Congress, pero sabe que un amplio sector, incluido el Partido Laborista, desearía un acuerdo que acabe con las cotidianas escenas de violencia en la boca de las minas.

Los socialdemócratas, que continúan celebrando su congreso en Buxton, intervinieron ayer en la disputa para pedir a la patronal que no ceda ante Scargill, calificado de personalidad nociva en el mundo sindical.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_