_
_
_
_

El atentado en Marbella contra el propietario de un periódico kuwaití, obra del grupo terrorista Jihad Islámica

El frustrado atentado perpetrado la noche del pasado domingo, en pleno centro de Marbella, contra el propietario del prestigioso periódico kuwaití Alanbaa (Las Noticias), Khalid Almarzook, ha causado inquietud entre la numerosa colonia árabe que habitualmente reside en esa ciudad malagueña. Almarzook resultó ileso, pero en el atentado perdió la vida su chófer, Yousuf Harsan, y resultó herido leve uno de sus dos acompañantes. La acción fue reivindicada ayer en Beirut por el grupo, Jihad Islámica (Guerra Santa Islámica), autor de los atentados con camiones-bomba contra el cuartel de las tropas norteamericanas y fancesas en Beirut en octubre del año pasado.

Más información
'Terrorismo de exportación'

Este atentado ha sido el primero realizado en la Costa del Sol contra visitantes o residentes árabes. Almarzook es visitante habitual de Marbella desde hace 10 años, ya que posee una casa en esa localidad malagueña. Hasta última hora de ayer la policía no había realizado detenciones en relación con la acción. Pocas horas después de producirse el suceso, en medios policiales madrileños se comentaba que los autores del atentado eran probablemente iraníes, ya que el periódico Alanbaa mantiene una línea proiraquí en los asuntos relacionados con la guerra entre Irán e Irak.Los hechos se desarrollaron en escasos segundos, sobre las 22. 10 horas del domingo, en el paseo Marítimo de Marbella. Un joven se acercó a la ventanilla del conductor del Chevrolet matrícula de Kuwait SV-17-04, propiedad del citado empresario periodístico, a quien acompañaban sus compatriotas Suliman Jasin y Mohamed el Adfur y el chófer del vehículo, Yousuf Harsan, este último de origen paquistaní, pero nacionalizado kuwaití.

El desconocido efectuó ocho disparos con una pistola ametralladora del tipo Ingram-Marietta, tres de los cuales alcanzaron la parte delantera del interior del vehículo, a consecuencia de los cuales falleció en el acto Yousuf Harsan, y cinco la parte trasera, que hirieron levemente a Mohamed el Adfur. Tanto Almarzook como Suliman Jasin resultarón ilesos.

Según testigos presenciales de los hechos, el autor de los disparos es de complexión fuerte, bien parecido y con rasgos árabes. Una vez perpetrado el atentado, el joven escapó a pie, confundiéndose entre la gente, pero posteriormente se introdujo en un vehículo marca Seat de tipo ranchera y huyó en dirección a Puerto Banús.

El herido fue trasladado a la clínica Marbella, donde se le apreciaron dos heridas de bala. La primera, en el tercio inferior del antebrazo derecho, tiene orificio de entrada y salida. La segunda, en el tercio inferior del antebrazo izquierdo, fue causada por el roce de uno de los proyectiles. La policía encontró en el lugar de los hechos nueve casquillos de bala de fabricación extranjera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los testigos presenciales del atentado señalaron que en primer lugar el joven disparó varias veces al aire para intimidar a los peatones -a la referida hora, el paseo Marítimo de Marbella se encuentra habitualmente repleto de personas, bien sentadas en las cafeterías que hay en la zona o bien paseando- y posteriormente lo hizo sobre los ocupantes del vehículo, por lo que, según indicaron los mismos testigos, aquello "pudo ser una matanza".

Reivindicación islámica

Miembros del Cuerpo Superior de Policía de Málaga y Marbella realizan las investigaciones sobre el atentado. Poco después de haberse producido, se desplazó a Marbella el embajador de Kuwait en Madrid, Mohamed Jassen al Sadah, acompañado de otros miembros de la embajada, con el fin de recabar información sobre el suceso e interesarse por el estado del herido.

A media mañana de ayer, y a través de una llamada telefónica a la agencia France Presse en Beirut, un anónimo comunicante: responsabilizó del atentado a la organización clandestina musulmana Jihad Islámica. "Nosotros, los resistentes libaneses, la organización del Jihad Islámica, reivindicamos la responsabilidad del intento de atentado contra el jeque Almarzook en España", dijo el comunicante. "Proclamamos nuestra determinación de golpear cualquier objetivo kuwaití dentro y fuera de la nación árabe", añadió.

Esta organización se responsabilizó, en octubre del pasado año, de los dos atentados suicidas más espectaculares registrados en 1983 y que costaron la vida a más de 200 marines norteamericanos y a cerca de 50 soldados franceses destinados en Líbano. También se responsabilizó de atentados contra las embajadas de EE UU y Francia en Kuwait.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_