_
_
_
_

El presidente Gaafar el Numeiri decreta la ley marcial en Sudán con duración ilimitada

El presidente sudanés, Gaafar el Numeiri, anunció ayer, en un discurso transmitido por radio, que la ley marcial ha sido decretada en todo el país con duración ilimitada. Según el mariscal Numeiri, la medida ha sido adoptada "para permitir a las autoridades instaurar una estabilidad y seguridad máximas en el país", que registra levantamientos rebeldes en el Sur, así como una oleada de malestar laboral y "una generalizada corrupción".

Entre las medidas que serán adoptadas a raíz de la instauración de la ley marcial figuran la prohibición de celebrar toda clase de reuniones y manifestaciones, la movilización de los servicios públicos y la suspensión de ciertos artículos de la Constitución.El presidente Numeiri, de 54 años, que ha sobrevivido a más de 20 intentos de golpes de Estado desde que accedió al poder en 1969, impuso la ley islámica en Sudán el año pasado, provocando un levantamiento guerrillero en el sur del país, de mayoría cristiana y rico en petróleo, al que el dirigente libio Muamar el Gadafi presta apoyo.

El propio Numeiri reconoció ayer la degradación de la situación en Sudán afirmando que los adversarios de su régimen se han convertido en "activos tanto en Sudán como en el extranjero". Recientemente, 2.000 médicos de los hospitales públicos sudaneses efectuaron una huelga durante un mes reivindicando aumentos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo a pesar del ultimátum lanzado por Numeiri pidiéndoles que volviesen al trabajo inmediatamente.

El pasado 13 de febrero, 800 personas resultaron muertas al ser atacado por la guerrilla un convoy de embarcaciones que navegaba por el Nilo. Once días antes, tres empleados extranjeros de la compañía petrolífera Chevron murieron y otros tres resultaron heridos en un ataque contra la ciudad en la que residían los empleados de los campos petrolíferos de Benitu.

Entre octubre y diciembre de 1983, al menos 400 soldados gubernamentales murieron en enfrentamientos. Tan sólo en una operación efectuada a finales de diciembre en MaIwal, en el sur de Sudán, 480 guerrilleros resultaron muertos, según declaraciones del vicepresidente sudanés y jefe de los servicios de seguridad, general Omar el Tayef.

Numeiri, que accedió al poder en mayo de 1969 al frente de un grupo de oficiales nasseristas, y su brazo derecho, Omar el Tayeb, han desarrollado en los últimos meses una política contra la región del sur del país. Entre las más graves medidas se encuentra la redivisión de la región, lo que supone la desaparición de la autonomía centralizada; la introducción de la Sharia o legislación coránica; los recortes al comercio del Sur con Kenia y Uganda; la construcción del canal de Jonglei, que beneficiará principalmente a Egipto; el proyecto avanzado de integración con El Cairo, que despierta todo tipo de recelos en el Sur, y la no construcción de una refinería en la zona, que ha sido sustituida por un oleoducto hasta Port Sudán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_