_
_
_
_

La guerrilla antisandinista de ARDE admite que puede estar recibiendo ayuda de la CIA

Alfonso Robelo, principal responsable político de la Alianza Revolucionaria Democrática de Nicaragua (ARDE), guerrilla antisandinista, que controla una amplia parte del sureste del país -según fuentes norteamericanas- reconoció el lunes que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) puede estar suministrando ayuda indirecta al mencionado grupo insurgente.Robelo negó las informaciones difundidas por el periódico norteamericano The New York Times según las cuales ARDE está totalmente controlada y dirigida por la CIA. Afirmó el dirigente rebelde que "existe una insidiosa campaña contra ARDE en la que están involucradas las fuerzas más oscuras de la derecha y de la izquierda, como la CIA norteamericana y el KGB soviético", informa la agencia Efe, desde San José de Costa Rica. Dijo, sin embargo, que "no sabemos si la ayuda que recibimos de nuestros amigos venezolanos, mexicanos, alemanes occidentales, cubanos de Miami o judíos procede índirectamente de la agencia norteamericana".

Por otro lado, la cadena de televisión norteamericana NBC informó ayer que Israel suministra, a petición de Washington, la cuarta parte de las armas que reciben los grupos antisandinistas, informa desde Nueva York la agencia France Presse.

Un portavoz de la Embajada de Estados Unidos en San José de Costa Rica declaró ayer a Efe que ARDE controla una amplia parte del sureste nicaragüense, "donde tienen establecidos sus campamentos y desde donde lanzan sus ataques contra el régimen sandinista".

El funcionario norteamericano no quiso comentar las informaciones sobre la presunta ayuda de la CIA a la guerrilla de ARDE en la ocupación de la localidad portuaria de San Juan del Norte.

Un funcionario costarricense relacionados con los servicios de espionaje de su país aseguró a Efe que, "durante la conquista de San Juan del Norte, las fuerzas de Edén Pastora recibieron apoyo de varias lanchas que bombardearon la población antes del ataque".

Mientras tanto, ayer se reanudaron los debates en el Congreso norteamericano sobre la política de la Administración de Reagan en Centroamérica. La Cámara de Representantes examina el proyecto de ayuda económica adicional de 21 millones de dólares (unos 3.150 millones de pesetas) solicitados por el Gobierno con destino a la oposición nicaragüense a través de la CIA.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La dirección política de ARDE ha fijado el 31 de mayo como fecha límite para que Managua acepte sus propuestas "de paz y democracia" presentadas hace dos meses para poner fin a la guerra.

El punto de partida de estas propuestas es "un compromiso electoral que permita la participación, sin exclusiones, de todas las fuerzas representativas del país y de todos sus dirigentes".

La citada organización guerrillera entregará hoy a la Cruz Roja en Sarapiqui a 52 prisioneros de guerra sandinistas capturados en la ciudad de San Juan del Norte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_