_
_
_
_

AI denuncia las leyes antiterroristas españolas

Soledad Gallego-Díaz

Amnistía Internacional (AI) reitera en su informe anual su preocupación por la legislación antiterrorista española y recuerda que ha seguido recibiendo denuncias por malos tratos y torturas infringidas a personas detenidas bajo dichas leyes.Una misión de AI visitó el País Vasco español durante el mes de abril de 1982 para investigar el caso del médico Esteban Muruetagoyena, muerto cuatro días después de haber quedado en libertad, y de otras cuatro personas que afirman haber sido torturadas en la comandancia de la Guardia Civil de San Sebastián. El resultado de la investigación fue enviado AI entonces ministro del Interior, Juan José Rosón, pidiéndole que abriera una investigación oficial. "La respuesta del ministro", añade el informe, "no hizo desaparecer la preocupación de Amnistía Internacional".

AI recoge también el caso de Ana Ereño Achirica, una antigua monja de las madres mercedarias que trabajó después como colaboradora del diario Egin. Fue detenida en Bilbao, y, trasladada a Madrid, los médicos de la Dirección General de Seguridad en la capital de España certificaron a su llegada que presentaba hematomas en el cuello, estómago y abdomen, así como magulladuras faciales, descripción que coincide, según AI, con los malos tratos a que afirma haber sido sometida. Ana Ereño fue puesta en libertad posteriormente sin cargos.

La organización internacional expresa también su preocupación por el procesamiento de los parlamentarios de Herri Batasuna que interrumpieron el discurso del Rey ante el Parlamento vasco en febrero de 1981.

AI estima que no hubo insultos personales al jefe del Estado y que los acusados ejercían su derecho a la libertad de expresión.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_