_
_
_
_
Los "marines" ocupan Granada

Génesis de la invasión

El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, explicó ayer la génesis de la decisión norteamericana de intervenir en Granada:-Miércoles, 19 de octubre: la liberación del primer ministro, Maurice Bishop, por la multitud, y su posterior ejecución por el ejército demuestra el caos que se vive en la isla.

-Jueves, 20: tras una reunión mantenida con el vice presidente George Bush para pasar revista a la situación, el presidente Reagan decide enviar a Granada, como medida de precaución, unidades navales que se dirigían a Líbano.

-Viernes, 21: contactos diplomáticos con otros países afectados por la crisis.

-Sábado, 22: seis países de la Organización de Países del Caribe del Este, de los que Granada es el séptimo miembro, exponen al Gobierno norteamericano su opinión de que tienen que hacer algo para poner fin a la situación creada tras el golpe de Estado. Piden que Estados Unidos les ayude. Dos emisarios del Gobierno Reagan son enviados a Barbados.

Más información
La ciudad española de Granada,
La continua amenaza de una ocupación
Los cubanos residentes en la isla hacen frente a los invasores
Reagan demuestra con hechos que, su política es algo más que la 'diplomacia de las cañoneras'
30.000 'marines' en Santo Domingo

-Domingo, 23: es el día en que se conoce el atentado de Beitut. Reagan preside dos reuniones con el Consejo Nacional de Seguridad. La segunda estuvo dedicada a Granada y en élla el presidente toma la decisión de ayudar a los países caribeños.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

-Lunes, 24: el Pentágono tomó la decisión de intervenir y coloca sobre el terreno las fuerzas necesarias. Durante varias reuniones con sus principales consejeros, el presidente confirma la decisión y firma la orden a las 18,00 horas locales (22,00 GMT). Las fuerzas se ponen en movimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_