_
_
_
_

Morán y su antecesor Pérez-Llorca hablarán sobre el supuesto intento de atentado

Carlos Yárnoz

El ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, y su antecesor en el cargo, José Pedro Pérez-Llorca, mantendrán una entrevista para intercambiar información sobre el supuesto intento de atentado contra la base británica de Gibraltar por parte de un comando argentino, hecho que, según el semanario inglés The Sunday Times, se produjo en los primeros días de mayo del pasado año, coincidiendo con la guerra de las Malvinas. Ninguna personalidad española, ni del anterior Gobierno ni del actual, confirmó o desmintió la versión inglesa.Pérez-Llorca, ministro de Asuntos Exteriores en aquellas fechas, declaró ayer que no conocía en su totalidad la información del semanario británico y que no estaba en condiciones de confirmar ni desmentir los hechos. "Hablaré antes con el actual equipo ministerial, porque, en cualquier caso, la documentación correspondiente, si existe, debe estar en el departamento". El ex ministro calificó el tema de "conflictivo", por afectar a otros países.

Más información
Un conflicto ni tan distinto, ni tan distante

Por su parte, Fernando Morán aseguró que no tenía "ni la menor idea" sobre la cuestión, pero precisó que encargará a personas de su departamento la búsqueda de posibles antecedentes sobre el caso en los archivos del departamento. En cualquier caso, en fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores se comentó ayer que, sí los hechos se produjeron como indica el semanario británico, la actuación española fue "correcta" al impedir el atentado, ya que el mismo habría afectado a la propia seguridad del Estado español.

Por otro lado, colaboradores de Juan José Rosón, ministro del Interior durante esa época, señalaron que no tenían ninguna información al respecto, porque nunca habían oído hablar del caso. Las mismas fuentes señalaron que, o bien de la detención del comando o bien de su expulsión de España, debía haberles llegado alguna información, pero ello no se produjo, por lo que calificaron de "inverosímil" la versión del semanario.

"Primera noticia"

El actual embajador de Argentina en España, Jorge Enrique Ros, declaró que la información de The Sunday Times "es la primera noticia" que tenía sobre el supuesto intento de atentado, y agregó que, aunque en aquellas fechas él no era embajador en España, es lógico que le hubieran dado alguna información al respecto. El embajador argentino en aquella época era Enrique Lúpiz, actualmente destinado en Buenos Aires. En medios de la colonia argentina en Madrid se comentó ayer que nunca habían oído hablar sobre la cuestión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un portavoz de la embajada británica en Madrid manifestó que habían solicitado con urgencia el texto íntegro del reportaje, pero que no disponían de ninguna información.

El jefe de servicios de la comisaría de Cádiz, en cuya provincia se produjo la detención del comando, según la revista inglesa, afirmó ayer que no recordaba que el pasado año se hubiera producido detención alguna de esas características y que, dada la importancia de la misma, "es casi seguro que la recordaría". Un dirigente socialista de La Línea de la Concepción (Cádiz) que actualmente ocupa un cargo público descartó con rotundidad que en aquellas fechas se hubieran producido detenciones de argentinos en el área, informa Alfredo Relaño.

Por su parte, los distintos medios militares españoles consultados manifestaron no poder facilitar ningún dato sobre el tema, ya que, en el caso de haber intervenido los servicios militares de información como dice la revista, los datos serían reservados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_