_
_
_
_
La recuperación de las zonas afectadas por las inundaciones

Cantabria quiere ampliar a 53 la lista de municipios afectados

El Gobierno cántabro ha elevado una "protesta interna" ante el ministro del Interior, José Barrionuevo, por la no inclusión de algunos municipios de Cantabria en la relación de los que han sido declarados zona catastrófica. La orden ministerial, publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado martes, recoge 25 localidades cántabras, mientras los reseñados por la comunidad autonómica ascienden a 53. Esta relación fue enviada al Gobierno central la noche del pasado martes, así como la estimación de daños causados por las inundaciones, que ascienden, de acuerdo con la valoración realizada por la comunidad autónoma, a cerca de 6.000 millones de pesetas.Para el Ejecutivo regional cántabro, es de "Iamentar" que el Ejecutivo de la nación "no haya atendido las peticiones realizadas por el Gobierno cántabro", en el sentido de ampliar la declaración de zona catastrófica a otros 28 ayuntamientos, además de los 25 consignados en la orden ministerial, en los que, a juicio de las consejerías y de los servicios técnicos de la Diputación regional de Cantabria, se han producido también pérdias cuantiosas.

Más información
Los gobiernos
El Gobierno acuerda una línea provisional de crédito oficial de 120.000 millones para el sector privado
El Ejecutivo vasco podrá dictar decretos-leyes para las medidas urgentes

Lista "dudosa"

En medios de la delegación del Gobierno en Cantabria, se considera como "dudosa" la referida lista de municipios damnificados, que ha ido aumentando día a día, pasando de los 36 inicialmente aceptados a la cifra ahora reseñada de 53. La nueva lista fue añadida a la enviada por el Ejecutivo cántabro el mismo día en que aparecía en el BOE la lista de los ayuntamientos de la región considerados como zona catastrófica.Otro dato que es valorado en medios políticos de Cantabria como confuso es el relativo a la cuenta de daños que, a pesar del aumento significativo de municipios, ha descendido notablemente de valor, al pasar de los 10.000 millones de pesetas iniciales a menos de 6.000, de los que tan sólo 3.980 millones corresponden a los daños en los términos municipales, incluidas las industrias en ellos asentadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_