_
_
_
_

El Ejecutivo vasco podrá dictar decretos-leyes para las medidas urgentes

El Gobierno vasco podrá dictar decretos-leyes, por un período de cuatro meses, para atender con urgencia a las necesidades más inmediatas originadas en el País vasco tras las inundaciones, según aprobó ayer la comisión institucional del Parlamento autónomo. Los nacionalistas del PNV pusieron especial empeño en que la proposición fuera aprobada en la comisión; sin embargo, la oposición parlamentaria mantuvo sus reservas frente a la escasa capacidad de control que le queda al Parlamento en relación a las actividades del Gobierno vasco.Fue el propio Gobierno vasco el que presentó a la Cámara el proyecto de ley que le faculta para dictar decretos relacionados con la atención a las necesidades más inminentes provocadas tras la catástrofe. La ley consta de tres únicos artículos, en los que se contemplan la autorización al Gobierno vasco para dictar decretos-leyes, su sometimiento a la ratificación de la Cámara y la preparación para que entre en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. La vigencia prevista es de cuatro meses.

TONIA ETXARRI, Vitoria

ENVIADO ESPECIAL

Más información
Cantabria quiere ampliar a 53 la lista de municipios afectados

Debido a la tramitación del mencionado proyecto de ley del Gobierno mediante lectura única, la comisión tenía pleno poder legislativo, por lo que el proyecto queda convertido en ley tras su aprobación sin necesidad de aprobación por el pleno parlamentario. Así, la ley podría entrar en vigor mañana mismo.

La oposición, firmemente partidaria de agilizar todo el proceso de resoluciones a los problemas ocasionados tras las inundaciones, no ocultaban, sin embargo, sus recelos al proyecto. En este sentido, Euskadiko Ezkerra propone la creación de una comisión de seguimiento e impulso de los futuros decretos-leyes del Gobierno vasco.

Los socialistas apoyaban genéricamente el proyecto del Gobierno, pero se mostraban partidarios también de la creación de una comisión especial de seguimiento de la actividad gubernamental. En un comunicado dado a conocer ayer públicamente, la ejecutiva del Partido Socialista de Euskadi anunciaba que su grupo parlamentario propondrá el aumento del esfuerzo fiscal de quienes no se haya visto afectados por las inundaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras señalar que la catástrofe provocada en el País Vasco por las inundaciones "puede llegar a condicionar seriamente el futuro económico de nuestro país", los socialistas vascos señalaban su voluntad de "respaldar las iniciativas emprendidas por el Gobierno de la nación". Asimismo seguían las indicaciones del Gobierno vasco en la llamada que éste hizo para que todos los ciudadanos aporten voluntariamente el salario de dos días de trabajo para los damnificados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_