_
_
_
_
Entrevista:

"Es imposible negociar la soberanía con los argentinos", según Rex Hunt

El gobernador británico de las Malvinas, sir Rex Hunt, está convencido de que el desarrollo va a llegara las islas después de la guerra. Según él, el nuevo aeropuerto va a ser la principal base para que las islas puedan disponer de me dios de comunicación eficientes y modernos, que posibilitarán una nueva etapa en la vida de esa colonia británica.

Pregunta. ¿Cuál es el futuro que se espera ahora con la presencia militar británica?

Respuesta. Las fuerzas británicas están aquí para defender las Falklands. Lo que no habrá son negociaciones con los argentinos sobre la soberanía de las islas. Como los argentinos solamente aceptan negociaciones que lleven a la transferencia de la soberanía, nosotros no podemos olvidarnos de los habitantes que están viviendo aquí y que tienen que mantener sus derechos a seguir siendo lo que quieran.

Más información
Clima de expectación en Londres ante los cambios políticos en Argentina en reIación a las Malvinas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. ¿Eso quiere decir que usted no cree que en el futuro vaya a haber negociaciones sobre la soberanía?

R. Las negociaciones sobre la soberanía son imposibles, porque Argentina quiere la soberanía y los habitantes de las islas no quieren formar parte de ese país.

P. ¿Cuál es el futuro económico de las Malvinas?

R. Con el nuevo aeropuerto, que no es estratégico o una base militar como se está diciendo, y sí de uso civil y militar, habrá una atracción hacia las islas de nuevos negocios que no había antes de la invasión argentina.

P. ¿Es verdad que después de la guerra los jóvenes de las islas se fueron a buscar nuevas oportunidades al Reino Unido?

R. Eso no es verdad. Desde el 14 de junio, día de la liberación de las islas, se fueron 52, y más de 40 ya volvieron a las islas. El balance entre los que salieron y volvieron es positivo.

P. ¿Qué es exactamente la Falklands Islands Company?

R. Es un gran conglomerado británico. Esta compañía representa solamente un uno por ciento de los intereses de ese grupo.

P. ¿Cuáles son los planes de inmigración que tiene el Gobierno de Londres para desarrollar las islas?

R. Hay gente que quiere venirse aquí. El Gobierno está atento a eso, pero no se puede hablar de inmigración desde el momento que faltan alojamientos. Todavía hay que hacer muchas cosas, aunque la situación ya ha cambiado mucho después de la guerra.

P. ¿El pueblo de las islas desea algún tipo de relación con los argentinos?

R. Ya existían relaciones económicas y sociales entre los kelpers y los argentinos antes de la guerra, pero para que ahora vuelva a haber cualquier tipo de intercambio económico y social es necesario que Argentina declare el fin de las hostilidades.

P. Muchos países de América Latina consideran la reivindicación argentina sobre las Malvinas como correcta, como un derecho.

R. La cuestión básica es que hay 1.800 personas que viven aquí y que tienen que tener el derecho a decidir sus destinos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_