_
_
_
_

Moscú acusa a "gobiernos reaccionarios" no especificados de provocar su crisis con Teherán

Si se tiene exclusivamente en cuenta la reacción de la Prensa soviética de ayer, hay que pensar definitivamente que el Kremlin ha sentido más la reciente expulsión de 18 de sus funcionarios destinados en Irán que las medidas similares adoptadas el mes pasado por diferentes gobiernos occidentales. Moscú, según Pravda acusa de la crisis en sus relaciones con Teherán a "gobiernos reaccionarios" no especificados, que tratan de enfrentar a los dos países y evitar que mantengan relaciones de buena vecindad.

Ayer por la mañana, el diario Pravda -con una celeridad inhabitual en el más oficial de los periódicos de la URSS- publicó un extenso comentario editorial en el que se hace eco de la expulsión de los funcionarios de la embajada soviética en Teherán, negando además que el recientemente ¡legalizado partido comunista iraní (Tudeh) sirviera como red de los servicios de espionaje del Kremlin.Pravda calificaba las acusaciones de espionaje hechas contra la URSS por los dirigentes islámicos de Irán como un invento y una maliciosa provocación de aquellos que se oponen a la cooperación y a la buena vecindad entre ambos países.

Según el principal matutino soviético, todo obedece a una ruidosa campaña de propaganda" emprendida por los medios de comunicación y algunos altos funcionarios persas.

En ese mismo editorial se rebaten las acusaciones hechas por Teherán, afirmando que los miembros del Tudeh no suministraron nunca a Moscú "ningún secreto concerniente a la situación política o militar en Irán", información ésta que, según Pravda, estaba muy lejos de ser conseguida por los comunistas persas.

El citado diario explicaba el programa en base a un supuesto compló diseñado por "algunos gobiernos reaccionarios" que, a través de sus agentes en Irán, "fabricaron materiales falsos" con los que trataban de enfrentar a los Gobiernos de Teherán y Moscú, a la vez que "enmascaraban las operaciones subversivas que realizaban contra el Gobierno de Jomeini".

Defensa del Tudeh

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El comentario de Pravda calffica, además, de insostenible la versión que mantiene que el Tudeh. dependía completamente de Moscú. Esta versión responde sólo a los deseos de los regímenes, reaccionarios y de los propagandistas del bnperialismo, que pretenden poner en duda "las honestas e independientes relaciones existentes entre los partidos obreros y comunistas y el partido comunista de la Unión Soviética".

Esta historia sobre las actividades de espionaje del Tudeli no ha aparecido por casualidad, según Pravda, sino que obedece a la espiomania fomentada por los círculos iraníes que temían el de-. sarrollo de la cooperación "igualitaria y mutuamente ventajosa" emprendida por Irán y la URSS.

Aludiendo, de modo indirecto a las otras expulsiones decreta das por diversos gobiernos occidentales contra funcionarios soviéticos, Pravda señala también la coincidencia de que estas medidas dictadas por el Gobierno de Teherán se produjeran justo cuando Estados Unidos lleva a cabo su provocativa campaña para torpedear las relaciones de la Unión Soviética con buen número de Estados de Europa eurooccidental:

El furibundo ataque de Pravda finaliza informando que el Gobierno de Moscú ha presentado al de Teherán una "enfática protesta" por la expulsión, "carente de base", de sus funcionarios destinados en Irán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_