_
_
_
_

Las Jornadas de Economía de la Salud señalan el aumento del gasto por el actual sistema sanitano

El actual sistema sanitario potehcia la demanda "indiferenciada de los recursos y produce un preocupante incremento del gasto", según se ha expuesto en las III Jornadas de Economía de la Salud clausuradas ayer en el Centro de la Villa de Madrid, organizadas por el Colegio Oficial de Economistas y patrocinadas por la Diputación provincial.El estudio de los aspectos económicos de la gestión sanitaria ha sido -el tema central de este en cuentro de especialistas en el que se tia advertido que tanto los hospitales como las prestaciones farmacéuticas son dos de los aspectos que más inciden en los costos sanitarios.

Desde puntos de vista en tomo a la situación actual y a las necesidades de la población, los trabajos se han dirigido hacia el análisis de los criterios sobre la asignación planificación y financiación de los recursos en las distintas áreas sa nitarias, de acuerdo con el modelo autonómico del Estado.

Las jornadas han contemplado la posibilidad que este modelo ofrece de acercar los órganos de gestión a los problemas sanitarios de los usuarios, condicionada por el actual sistema sanitario y las diferentes características socio-económicas de las distintas comunidades autónomas.

En dichas jornadas han partici pado numerosos especialistas de las distintas comunidades con am plia exposición de, ponencias y co municaciones.

"La integración de todos los funcionarios de evaluación, control y administración de servicios sanitarios, con definición y reglamentación de su situación administrativa y jurídica y con incorporación al servicio de la función pública del Estado", es una de las principales conclusiones de las I Jornadas sobre Servicios Sanitarios: Evaluación y Control, celebradas en Vitoria.

El ministro de Sanidad y Consumo Ernest Lluch, en el acto de clausura, ha destacado, aparte de la función fiscalizadora del gasto público que recae en estos servicios, "el objetivo genérico del minísterio en el cumplimiento de las leyes", dentro de cual "ha de dar a las prestaciones sanitarias un sentido más amplio que el estrictamente sanitario; dar un sentido de protección de la salud pública a lo que en muchas ocasiones ha sido estrictamente aplicar normas asistenciales para quienes ya habían caído enfermos". En este sentido se refirió a que "ahora es precisamente uno de los momentos en que se plantea con mayor claridad el desarrollo de un código de derechos de los enfermos".

Los inspectores sanitarios desean un colectivo estatal

En las citadas jornadas de Vitoria, los principales acuerdos establecidos se refieren a "la elaboración y promulgación urgente de una ley básica de sanidad; la integración de todos los funcionarios de evaluación, control y administración de servicios sanitaríos, con fefinición de situación administrativa y jurídica y con incorporación al servicio de la función pública del Estado; el desarrollo reglamentado de la especialización de profesionales en base a la estructuración de programas de formacion en las materias de salud pública y administración sanitaria; y la definición de un marco estatutario que posibilite la adecuación del cuerpo sanitario a las necesaidades y exigencias actuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_