_
_
_
_

Optimismo ante la posible liberación de la joven española detenida en Guatemala

La oficina de información diplomática de Asuntos Exteriores afirmó ayer que existe un "aceptable optimismo" sobre la posible liberación de María Magdalena Monteverde Ascanio, de nacionalidad española, detenida en Guatemala.

El comunicado de la oficina de información diplomática afirmó que la detenida "prestó declaración ante el tribunal a última hora de la tarde del jueves, respondiendo con serenidad a las preguntas que durante una hora la fueron planteadas. Asistió a la señorita Monteverde un abogado nombrado por el cónsul general".A partir de este momento, el tribunal tiene ocho días para, en cualquier momento, sobreseer el caso o confirmar la detención.

El comunicado agregó que el Ministerio de Asuntos Exteriores "realiza constantes gestiones a todo nivel para asegurarse de la pronta liberación de la señorita Monteverde".

"El director general de Iberoamérica de este ministerio está en continuo contacto con el embajador de El Salvador, representante de los intereses de Guatemala en Madrid, a quien se le ha expresado la preocupación y urgencia del Gobierno español porque este caso tenga una rápida salida favorable".

El embajador de Venezuela en Guatemala, Luis Lacorte, que representa los intereses de España en Guatemala, remitió ayer un telegrama al ministro español de Asuntos Exteriores, Fernando

Morán, en que ratificó su decidida cooperación en las gestiones tendentes a obtener la libertad de María Magdalena Monteverde, e informar que ha solicitado audiencia urgente con el presidente de la República de Guatemala.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

España rompió relaciones con el régimen guatemalteco el 31 de enero de 1980 tras ser asaltada la Embajada española por fuerzas de seguridad para, desalojar a un grupo de campesinos.

Las autoridades militares guatemaltecas acusan a Magdalena, de 27 años de edad, y al ciudadano norteamericano Michael Glenn Ernest, de 26, de participar en el asesinato del administrador de una finca el pasado día 6 de enero.

El cónsul general de España en Guatemala, José Antonio Bordallo, que ha visitado a la detenida, ha recogido numerosos testimonios en localidad de San Lucas Tolimán, donde residía la pareja, que parece demostrar la inocencia de Magdalena y de Michael Glenn.

La embajada norteamericana en Guatemala también está realizando gestiones en defensa de su ciudadano que ha podido demostrar que entre los días 2 y 7 de enero se encontraba en Panamá, según demuestra su pasaporte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_