_
_
_
_

Matanza de 2.000 campesinos afganos, según un diario sueco

Dos mil campesinos fueron aniquilados por el Ejército afgano y seis pueblos borrados del mapa, según declaró al diario sueco Dagens Nyheter en su edición del pasado martes el vicepresidente del comité sueco-afgano, Carl Schoenmeyr, citando testimonios de refugiados afganos en Peshawar (Pakistán), comunica France Presse desde Estocolmo.Por otra parte, la guerrillas afganas anunciaron ayer la ocupación de veintidós puestos militares en la ciudad de Paginan, en lo que parece ser la mayor ofensiva rebelde para recapturar la antigua capital afgana, situada al norte de Kabul, informa Efe desde Islamabad.

Según Schoenmeyr, en las operaciones afgano-soviéticas contra los campesinos encontraron la muerte unos doscientos guerrilleros en la provincia de Lagor, al suroeste de Kabul.

Los seis pueblos destruidos, con una población total de 5.000 habitantes, son Agha, Baraki, Sajawond, Barak, Ab-Dara y Pad-Jab. Fueron arrasados como represalia por la ayuda dada por estos pueblos a los rebeldes de la región, cruzada por carreteras de valor estratégico.

En opinión de observadores destacados en Peshawar, la cifras dadas por SchoEnmeyr parecen exageradas. Según éste, que vivió tres años en Afganistán trabajando para la UNICEF, un grupo de médicos franceses se encuentran en esa región.

Los testigos citados por Schoenmeyr indicaron que las tropas afganas, "de acuerdo a una nueva táctica", llegaron desde Kabul, Gazni y Gardez, mientras que las fuerzas soviéticas constituían la retaguardia.

Aviones Mig bombardearon los pueblos y sus habitantes fueron ametrallados desde helicópteros. Los tropas afganas se dedicaron al pillaje y "a disparar contra todo lo que se movía" antes de arrasar por completo los pueblos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Schoenmeyr añadió que los sistemas de aprovisionamiento de agua y las instalaciones agrícolas fueron destrozadas e incendiadas.

En relación con los ataques de los guerrilleros, hubo una intensificación en las últimas semanas.

Paginan, a dieciséis kilómetros al norte de Kabul, permaneció bajo control de los rebeldes desde la intervención soviética, el 24 de diciembre de 1979. Desde entonces, fue un continuo problema para Kabul, dada su proximidad a la capital, como para la localidad de Bagram, donde los soviéticos disponen de su mayor instalación militar.

Sin embargo, a principios de este mes el régimen de Kabul afirmó haber tomado el control de Paginan y expulsado a todas las fuerzas rebeldes. Paginan era la residencia estival de los reyes afganos hasta la instalación del régimen comunista, en 1978. Los rebeldes utilizaron la ciudad como trampolín para efectuar ataques y sabotajes en Kabul y contra los convoyes soviéticos.

A pesar de que las autoridades afganas y las fuerzas soviéticas reiteran en sus declaraciones la paz que impera en las cercanías de la capital, fuentes diplomáticas occidentales corroboran los puntos de vista de la guerrilla. Los combates están creando un serio problema alimenticio, y así, los precios de la carne de cordero y diversos productos agrícolas subieron recientemente en un cien por cien.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_