_
_
_
_

Los 'no alineados' piden una fuerza internacional en Beirut

El comité especial creado por el consejo ministerial de los países no alineados para observar el desarrollo del problema palestino llegará hoy a Damasco, desde donde se trasladará a Beirut, por carretera, con una escolta militar siria. El citado organismo se ha pronunciado por la creación de una fuerza internacional de paz en la capital libanesa, la concesión de una ayuda financiera a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la retirada de los efectivos israelíes.El comité está formado por los ministros de Asuntos Exteriores de ocho países del movimiento de los no alineados: la India, Sri Lanka, Benin, Senegal, Yugoslavia, Chipre, Guayana y Nicaragua. El jefe de la diplomacia cubana, Isidoro Malmierca, dirige la expedición, considerada en los medios de la conferencia de Nicosia como un gesto significativo" por parte de los países tercermundistas.

La reunión de Nicosia, no obstante haber revelado las diferencias que separan a los no alineados a propósito de sus relaciones con Estados Unidos, ha sido considerada como una prueba fehaciente de solidaridad con la organización dirigida por Yasir Arafat. El objetivo mismo de la cita de Chipre, según los medios chipriotas, que han recusado la tesis del fracaso de la conferencia, era poner en evidencia un apoyo político, no obstante la actitud de algunos países, que reclamaron la adopción de sanciones contra los intereses norteamericanos.

El jefe de la diplomacia siria, Abdelhalim Khaddam, en su visita relámpago a Nicosia, había propugnado la moderación, para no obstaculizar la misión conjunta sirio-saudí ante el presidente Ronald Reagan, que cuenta con el apoyo de la Liga Arabe y con las reticencias de Libia. Este deseo del ministro sirio parece haber sido decisivo a la hora de elaborar el último borrador del comunicado final de la conferencia de Nicosia, en el que se tiende prácticamente la mano a Estados Unidos para que logre la retirada de Israel y se permita la supervivencia de la OLP.

Para Argelia, la conferencia se ha saldado con "resultados positivos" en el doble plano político y moral, lo que viene a compensar el fracaso de la Liga Arabe a la hora de organizar una cumbre extraordinaria sobre Líbano. A decir verdad, los argelinos consideraban que la convocatoria de la reunión de los no alineados Regó demasiado tarde para ser efectiva en un plano material. Ello explica el que por primera vez ayer la Prensa gubernamental argelina afirmara que se habían donado "varios millones de dólares" a la Organización para la Liberación de Palestina para ser destinados a la compra de armas soviéticas, enviadas a la capital libanesa. Según los argelinos, la crisis libanesa abre un nuevo capítulo de inseguridad para todos los países árabes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_