_
_
_
_

Andrés Moisés Mba acusa a un alto militar guineano de montar un falso golpe de Estado

Andrés Moisés Mba Adá, de 53 años, acusado por las autoridades militares ecuatoguineanas de haber encabezado un golpe de Estado contra el presidente Teodoro Obiang Nguema, a pirmeros del mes de abril en Malabo, acusó ayer en Madrid al teniente coronel Fructuoso Mba Oñana y a un grupo próximo al presidente de haber orquestado un golpe fantasma orientado a conservar el poder que este grupo, oriundo de Mongomo, detenta en Guinea Ecuatorial.

Más información
El vicepresidente guineano pide más apoyo político y económico a España

Moisés Mba negó de modo categórico cualquier vinculación con el supuesto golpe de Estado. Asimismo, aseguró a EL PAIS que los acontecimientos eran el fruto de un montaje sin pruebas ni fundamentos y desmintió las versiones que le imputan el intento de soborno de varios militares y funcionarios del régimen de Malabo.«El día 26 de marzo salí de Malabo por vía aérea, sin que las autoridades del aeropuerto pusieran impedimento alguno a mi salida del país», dice Andrés Moisés Mba, uno de los empresarios más prósperos de Guinea Ecuatorial. «Días después, supe que Fructuoso Mba Oñana, personalmente, había protagonizado, al frente de un grupo de soldados, la requisa de todas mis propiedades en la hacienda Rosita, que poseo a veinticinco kilómetros de Malabo».

«Confiscaron todos mis bienes, incluidos los vehículos, y todo fue precintado bajo sus órdenes. Posteriormente, cuatro empleados de mi empresa, Epifanio Ndongo, Pablo Ndong Ondó y Laureano Ndongo Ayetebbe, así como mi cocinero, Felipe Mayó, fueron detenidos,y algunos de ellos sufrieron torturas, por haberse comunicado telefónicamente conmigo por asuntos comerciales», prosigue Andrés Moisés Mba.Españoles maltratados

«Sin existir prueba alguna del citado compló, detuvieron también a un español, Edelmiro Fernández, que lleva más de treinta años en Guinea Ecuatorial y le acusaron arbitrariamente de tener un depósito de armas en Ebebiyin. Yo residía en el hotel Bantú y por este mero hecho, los dueños de este hotel, españoles, recibieron palizas a manos de los soldados. Faustino y su esposa, así como Arturo, otro de los propietarios del hotel, tuvieron que refugiarse en la Embajada española para protegerse de esta persecución».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

« Mi opinión es que el círculo que rodea al presidente Teodoro Obiang, compuesto por personas de la tribu Esangui, del distrito de Mongomo, copa completamente el poder y sabe que sus responsabilidades le atan a los atropellos por ellos cometidos bajo el régimen del dictador Macías», dice Andrés Mba Adá, de etnia tang, que en 1974 presidió el grupo de oposición a Macías, ARDN. «Por ello ven en nosotros un peligro y prevén que, si se democratizara el país, ellos tendrían que afrontar sus responsabilidades. Eso es lo que ha determinado este montaje absurdo y por ello se han cebado en mí y en mis gentes».

Entre los detenidos actualmente en Malabo se encontrarían Pedro Ekong, ex ministro de Sanidad con Macías, así como Angel Masié, ex ministro del Interior de Macías, y Esteban Nsué, primer embajador guineano en España, que posteriormente pasaron a la oposición anti-Macías y se exiliaron del país.

«No tengo miedo dé regresar a mi país, porque mi conciencia está tranquila. No he hecho nada contra el presidente Obiang Nguema, a quien aprecio. Pero si no se deshace de los maciístas que se mantienen en el poder a su lado, a ciencia cierta harán fracasar sus proyectos. Jamás he intentado sobornar a nadie y menos a unos militares que me odian a muerte por haberme opuesto a Macías. No quiero criticar al actual Gobierno y desconozco que se hayan producido muertes durante los presuntos acontecimientos. Cuando yo salí de Guinea, nada había sucedido. Si yo fuera culpable, no veo por qué han de tomar represalias contra mis empleados» -en su hacienda Andrés Mba tiene más de 150 operarios-; y concluye: «Deseo regresar a mi país porque sé que no existe prueba alguna con la que imputarme unos hechos que yo no he realizado».

Informaciones publicadas ayer por el diario The Times aseguraban que en el frustrado golpe de Estado diecisiete personas habrían muerto durante el asalto al palacio presidencial de Malabo por civiles armados y militares. El diario parisiense Le Monde, por su parte, indicaba que 180 personas permanecerían detenidas a raíz del golpe.

Fuentes españolas no oficiales, vinculadas a Guinea Ecuatorial, aseguraron ayer a EL PAIS que un sargento y un soldado de la escolta personal del presidente guineano, compuesta por una compañía de militares marroquíes, habrían resultado muertos en una refriega en Malabo, y que 250 personas habrían sido detenidas entonces, el pasado 10 de abril. Según estos testimonios, la Marina ecuatoguineana habría tenido un papel destacado en el golpe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_