_
_
_
_
La sustitución de Adolfo Suárez

El Rey inicia consultas con los líderes parlamentarios

El rey Juan Carlos inició ayer con los cuatro principales grupos parlamentarios las primeras consultas, como paso preliminar dentro del mecanismo constitucional previsto para cubrir la vacante existente en la jefatura del Gobierno. Adolfo Suárez, todavía presidente de UCD, expuso al Monarca el acuerdo adoptado por su partido, consistente en apoyar la candidatura de Leopoldo Calvo Sotelo para la Presidencia del Ejecutivo. El socialista Felipe González reiteró el interés del PSOE en asumir la responsabilidad de gobernar, y el comunista Carrillo sugirió como forma de Gobierno una coalición entre los dos partidos mayoritarios. Fraga subrayó la conveniencia de mantener cuantas consultas sean necesarias para evitar un Gabinete de corta vida. El Rey recibe hoy a los representantes del PNV y de la Minoría Catalana, Marcos-Vizcaya y Miquel Roca, respectivamente.

Más información
Suárez impuso a Calvo Sotelo como candidato de UCD a presidente del Gobierno
CD permanece "a la espera de nuevos datos"
La Junta de Andalucía teme un frenazo autonómico
La Minoría Catalana podría revisar su pacto con UCD
La recepción del Parlamento vasco a los Reyes soluciona los problemas de protocolo
Las bolsas saludaron la dimisión de Suárez con alzas espectaculares
Felipe González se ofrece al Rey para intentar la formación de un Gobierno en torno al PSOE
Los "críticos" quieren prolongar las consultas regias y discutir la candidatura de Calvo Sotelo
Puntualización de los "críticos"
Numerosas reuniones de los principales dirigentes centristas

Don Juan Carlos inició por la tarde las consultas con representantes de grupos políticos parlamentarios que, en su calidad de Jefe de Estado y según lo dispone el artículo 99 de la Constitución, debe de realizar antes de proponer al Congreso de los Diputados el candidato a la vacante existente en la jefatura del Gobierno. Acudieron ayer a la Zarzuela, Adolfo Suárez, como representante de Unión de Centro Democrático; Felipe González, por el Partido Socialista Obrero Español; Santiago Carrillo, por el Partido Comunista de España, y Manuel Fraga, representante de Coalición Democrática.El orden de las consultas a los grupos políticos con representación parlamentaria fue establecido a media la mañana en el palacio de la Zarzuela, en el curso de una audiencia concedida por el Jefe del Estado al presidente del Congreso, Landelino Lavilla. En ella se fijó que a lo largo de la tarde de ayer sólo acudieran a la Zarzuela los representantes de los grupos parlamentarios Centrista, Socialista, Comunista y de Coalición Democrática. Adolfo Suárez acudió como representante de su partido, ya que todavía ocupa la presidencia de UCD. Horas antes del inicio de las consultas, la Casa del Rey facilitó un comunicado en el que anunciaba que Adolfo Suárez había acudido por la mañana al palacio de la Zarzuela para formalizar por escrito su dimisión.

Según el artículo 99 de la Constitución, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos parlamentarlos, y a través del presidente del Congreso, tiene que proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno. Este candidato debe exponer ante el Congreso el programa político de su futuro Gobierno y solicitar la confianza de la Cámara.

Caso de que el Congreso de los Diputados otorgase, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, la confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará presidente. No obstante, de no alcanzarse dicha mayoría, se debe someter la misma propuesta a nueva votación 48 horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviese la mayoría simple.

Si ambas votaciones no otorgaran la confianza, se tramitarán sucesivas propuestas, y si transcurridos dos meses de la primera votación no se hubiera obtenido la confianza, el Rey disolverá las cámaras y convocará elecciones generales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primer representante político que acudió al palacio de la Zarzuela fue el todavía presidente de Unión de Centro Democrático, Adolfo Suárez. Esta visita fue la segunda que realizó en el día de ayer, ya que horas antes se había desplazado a la residencia real para formalizar su dimisión como presidente del Gobierno.

Suárez, que llegó a la Zarzuela a las 16.05 horas, se entrevistó con don Juan Carlos por espacio de una hora. A su salida, a instancias de los periodistas, se limitó a decir: «He venido por encargo de mi partido para transmitir a Su Majestad el Rey la opinión de éste sobre la serie de consultas que ha iniciado para cumplir el mandato constitucional en torno a la sucesión de la jefatura de Gobierno. También he expresado la opinión de mi partido en torno a la actual situación política española». El ex presidente Suárez, ya en su vehículo, se despidió sonriendo a la Prensa con un «hasta la próxima».

El PSOE, dispuesto a formar Gobierno

Inmediatamente después de que abandonase el palacio de la Zarzuela Adolfo Suárez, el rey Juan Carlos recibió al secretario general del PSOE, Felipe González, con quien departió por espacio de unos cincuenta minutos. Al abandonar el palacio, Felipe González comentó que había expuesto al Monarca la opinión de su partido ante la crisis política y manifestó que el PSOE estaría dispuesto a asumir la tarea de formar Gobierno.El líder socialista declaró: «Creemos que toda la responsabilidad de la designación es del Jefe del Estado, y vamos a respetar el tiempo que se tome y la decisión final que adopte. Creemos que hay que intentar calmar los ánimos, al tiempo que estimamos que la situación es suficientemente delicada y grave para que no se añadan alarmas gratuitas. Opinamos que se debería respetar al máximo el tiempo entre elección y elección, sin provocar anticipaciones innecesarias, y, por tanto, que se deberían buscar las soluciones constitucionales por los mecanismos parlamentarios y así solventar la crisis».

El secretario general del PSOE agregó: «Constatamos que hay dificultades importantes en el partido que tiene la minoría mayoritaria para ofrecer una solución con garantías, y en el caso de que estas dificultades importantes fuesen estimables después de las consultas de Su Majestad el Rey, nosotros estamos en disposición, sin ningún tipo de precipitación, de hacer lo que sea necesario para buscar una solución a la crisis y aceptar la responsabilidad de buscar una solución a esta crisis».

Tras ser preguntado si de sus palabras podría desprenderse la hipótesis de un inminente Gobierno de coalición, precisó: «No estoy en absoluto señalando esa hipótesis, estoy simplemente anunciando que el PSOE, si es necesario y llega el caso, está dispuesto a hacer el esfuerzo de intentar encontrar un Gobierno estable que sea capaz de hacer progresar la marcha democrática del país y afrontar las soluciones. Quiero que se me interprete bien».

Carrillo: insiste en la coalición

El secretario general del PCE, Santiago Carrillo, anunció, al abandonar el palacio de la Zarzuela, que había planteado al Rey la necesidad de que se constituya un Gobierno de progreso, Integrado por UCD y PSOE, para afrontar los graves problemas que tiene planteados el país.«He transmitido al Rey», comentó Carrillo ante un grupo de informadores, «que al PCE y al PSUC no nos parecía normal la forma en que se ha planteado la crisis. Suárez no ha sido derrotado en el Congreso y la ausencia de explicaciones sobre quién le ha vencido, que yo creo ha sido su propio partido, puede favorecer la impresión de que ha habido otras influencias las y otras presiones desencadenantes de la crisis, lo cual parece que no es cierto».

El líder comunista criticó especialmente que UCD se haya apresurado a nombrar un candidato para la Presidencia del Gobierno. «Da la impresión», agregó, «que la crisis no se resuelve en el Parlamento, sino que la provoca UCD y la quiere resolver por su cuenta». Según Carrillo, «la única solución que puede provocar esperanza en el país es un Gobierno de progreso, con participación de la izquierda, que aborde con eficacia tres problemas fundamentales: el paro, la construcción del Estado de las autonomías y la lucha contra el terrorismo».

Respecto a su propuesta de que se forme un Gobierno UCD-PSOE, Santiago Carrillo señaló que había tratado el tema con dirigentes socialistas, «pero no puedo decir que estén a favor o en contra». Consideró inviable que el PSOE pueda encabezar un futuro Gobierno sin la celebración de elecciones anticipadas, perspectiva ésta que calificó de catastrófica.

Tras Indicar que su partido lógicamente apoyaría un Gobierno socialista y que permanecerá en estrecho contacto con los dirigentes del PSOE en tanto no se resuelva la crisis creada por la dimisión de Suárez, subrayó que lo que se ha agotado no es Suárez, sino el Gobierno monocolor de UCD. «Si Suárez ha salido maltrecho», concluyó, «no veo cómo Calvo Sotelo puede poner en pie lo que se ha hundido en manos de Suárez».

Fraga: un Gobierno duradero

Las consultas celebradas ayer por el Rey con los líderes de los partidos con representación parlamentaria finalizaron con la entrevista que sostuvo por espacio de una hora con Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular y portavoz de Coalición Democrática. Fraga destacó al abandonar la Zarzuela que en su diálogo con don Juan Carlos había subrayado la gran diferencia que en opinión de su grupo existe entre la actual crisis política y la anterior ocasión en que el Monarca mantuvo consultas para proponer candidato.«Entonces estábamos cerca de unas elecciones generales y ante un partido que estaba integrado y unido, ahora estamos pensando más en las futuras elecciones y el partido en el poder tiene un congreso abierto. Esta vez hay que medir muy bien las consecuencias de las propuestas porque sería fundamental, después de un Gobierno que ha durado menos de cinco meses, el que estuviesen aseguradas de antemano unas conversaciones con las fuerzas políticas para que en esta ocasión el Gobierno no dure dos meses o mes y medio».

El presidente de AP se mostró partidario de que se utilicen los plazos de tiempo cuanto sea necesario y de que las rondas de consultas «sean cuan amplias, completas y reiterativas sea preciso. Hay que tratar el tema», continuó, «con el suficiente reposo, y en este sentido pienso que se puede contar con la colaboración de todos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_