_
_
_
_
La sustitución de Adolfo Suárez

Puntualización de los "críticos"

Los miembros del sector crítico Alvaro Alonso Castrillo, Fernando Alvarez de Miranda, Oscar Alzaga, Ignacio Camuñas, Antonio Fentán, Luis de Grandes y Miguel Herrero de Miñón hicieron llegar ayer a nuestra redacción el siguiente comunicado en torno a la reunión que mantuvo el Comité Ejecutivo centrista en la madrugada del viernes.«Ante las distintas informaciones aparecidas en el día de hoy (por ayer) en los medios de comunicación respecto de la reunión celebrada ayer jueves por el Comité Ejecutivo nacional de UCI), para la deliberación sobre el candidato de nuestro partido a la Presidencia del Gobierno una vez producida la dilmisión de don Adolfo Suárez, los abajo firmantes, todos ellos miembros del Comité Ejecutivo nacional de UCI), conscientes de la transcendental importancia de lasdeliberaciones Y acuerdos tomados en la mencionada reunión, se ven en la obligación de aclarar ante la opinión pública, y especialmente ante sus compañeros de partido, los términos en que se planteó la cuestión objeto de debate y su posición en el mismo.

Más información
Suárez impuso a Calvo Sotelo como candidato de UCD a presidente del Gobierno
CD permanece "a la espera de nuevos datos"
La Junta de Andalucía teme un frenazo autonómico
Felipe González se ofrece al Rey para intentar la formación de un Gobierno en torno al PSOE
El Rey inicia consultas con los líderes parlamentarios
Los "críticos" quieren prolongar las consultas regias y discutir la candidatura de Calvo Sotelo
Numerosas reuniones de los principales dirigentes centristas
El presidente del Congreso visitó al Rey y se entrevistó con Calvo Sotelo
Rey puede hacer su propuesta antes del viaje a Euskadi
Prudencia en los medios bancarios

1. La primera noticia de la dimisión del, presidente Suárez fue conocida, por quienes suscriben, a las 17.30, hora en la que asimismo se les informó de que existía el propósito de presentar de forma inmediata la candidatura de don Leopoldo Calvo Sotelo para la Presidencia del Gobierno.

2. A las 18.30 horas se inició la sesión del Comité Ejecutivo de UCI), con la pretensión de quienes habían patrocinado dicha candidatura de que esa misma tarde el Comité Ejecutivo adoptara una decisión inmediata.

3. La primera reacción de losmiembros del Comité Ejecutivo abajo firmantes, ante los términos perentorios en que dicha propuesta era formulada, fue pedir a la presidencia un plazo breve de tiempo para reflexionar sobre la situación política creada en aquellos momentos.

4. Reanudada la sesión a las once de la noche, en distintas intervenciones de los abajo firmantes se mantuvieron los siguientes criterios:

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

a) Que, dada la delicada y especial situación política por la que atraviesa UCI), el candidato a refrendar debía ser el candidato de todos, y no de un mero sector del partido.

b) Que para que, don Leopoldo Calvo Sotelo -cuyas cualidades humanas y políticas en ningún momento fueron objeto de discusión- se convirtiera, efectivamen,te, en el candidato de todos era necesario proceder a la apertura de un período de tiempo mínimo, en el que el propio señor Calvo Sotelo pudiera expresar sus reales intenciones y propósitos y sus líneas programáticas fundamentales en tomo a la necesaria superación de la grave problemática del partido y el rumbo a tomar al frente del Gobierno delpaís.

c) Que no habiendo ninguna exigencia de plazo en la Constitución española para cubrir la vacante en la Presidencia del Gobierno, y existiendo un Gobierno en funciones, plenamente constituido, la reiterada petición de una decisión perentoria, desatendiendo la convocatoria al diálogo y la reflexión, sobre los problemas complejos que aquejan a nuestro partido y a nuestro país, pareció absolutamente injustificada

5. Pasadas las cuatro de la madrugada sin haber llegado a conocer las intenciones y propósitos del señor Calvo Sotelo por distintos miembros del comité ejecutivo insistió una y otra vez en que lo único importante era la votación

6. En tales circunstancias hacer distintas llamadas a la responsabilidad y transcenden la decisión que había de tomarse los abajo firmantes expusieron que no estaban en condiciones de participar en dicha votación, por entender que de esa manera se malograba una ocasión única para aunar el partido en torno a un proyecto político concertado, y recuperar la imagen de UCD desgastada en estos últimos tiempos.

7. Los que suscriben somos plenamente conscientes de que con nuestra actitud hemos respondido a los imperativos de nuestra conciencia política, acorde con los modos democráticos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_