_
_
_
_
Tribuna:TRIBUNA LIBRE
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los Estados Unidos de América y la Conferencia de Madrid

El día 11 de noviembre, Europa, Canadá y Estados Unidos volverán sus miradas hacia Madrid. En esa fecha se celebrará la apertura de la reunión de Madrid de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (CSCE). Esto será un símbolo del importante- papel que la España democrática desempeña y seguirá desempeñando en Europa. Y lo será también de la trascendencia- de la CSCE para el futuro de Europa y para el progreso de las relaciones entre el Este y el Oeste.El proceso de la CSCE comenzó con la firma de los Acuerdos de Helsinki, el día 1 de agosto de 1975. En aquellos acuerdos, 33 jefes de Estado de Europa Occidental y Oriental, así como los de Estados Unidos y Canadá, contraían un solemne compromiso. Todos los firmantes nos comprometimos a respetar la igualdad soberana de todos los demás Estados, a abstenernos de la amenaza o el uso de la fuerza, a respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales Nos comprometimos a intensificar las corrientes de intercambio de personas, de ideas y de información entre el Este y el Oeste. Y prometimos realizar esfuerzos en la esfera de la seguridad dirigidos a fortalecer la confianza mutua.

En la reunión que comienza el 11 de noviembre hemos de examinar en primer lugar hasta qué punto liemos cumplido aquellos compromisos solemnes. Después tendremos que realizar esfuerzos serios para acordar nuevas propuestas capaces de profundizar y ampliar la cooperación y la seguridad en Europa. Estados Unidos presentará algunas propuestas propias y estará dispuesto a considerar atentaniente las que hagan otros países. Mi Gobierno está absolutamente comprometido en ambas etapas de la reunión de, Madrid. Dado que realmente esas etapas están intimamente unidos, cómo podríamos esperar que nuestros conciudadanos creyeran cualquier nueva promesa que hiciéramos si hubiéramos faltado a las que hicimos en Helsinki?

En la reunión de Madrid tenemos además la obligación de fijar una fecha y un lugar para la siguiente reunión similar. Para mi Gobierno, reuniones como la que comienza dentro de pocos días en esta bella ciudad son un elemento vital del proceso de la CSCE, porque le dan la necesaria continuidad. Creemos asimismo que la disposición para fijar la fecha y lugar de otra reunión constituirá una prueba importante del compromiso de cada país con el proceso ce la CSCE. El Gobierno rumano ha ofrecido la ciudad de Bucarest como lugar para la próxima cita. Mi Gobierno da la bienvenida a esta importante iniciativa y se propone estudiarla con espíritu positivo en el momento en que sea presentada como propuesta formal.

Desgraciadamente, el día señalado para la Conferencia de Madrid se acerca en unos momentos en que no reina un buen clima en las relaciones internacionales. La violación de la soberanía del pueblo de Afganistán y la privación de los derechos humanos a ciudadanos de ciertos países europeos no pueden ser silenciados en esta reunión. Hacerlo así constituiría un mal servicio a las obligaciones que asumimos en Helsinki.

Y una reflexión final: el martes próximo, el pueblo de Estados Unidos acudirá a las urnas para elegir su presidente. Cualquiera que sea su resultado, el Gobierno de Estados Unidos mantendrá su compromiso con el proceso de la CSCE y con el fortalecimiento de la seguridad y la cooperación en Europa. Porque nuestro compromiso con los valores humanos que la CSCE representa no es un mero compromiso del Partido Republicano o del Partido Demócrata; es un compromiso del pueblo de Estados Unidos de América.

Max M. Kampelman es el jefe de la delegación de Estados Unidos de América en la reunión preparatoria de la Conferencia de Madrid.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_