_
_
_
_

Finaliza la ocupación de la Embajada de Costa Rica en San Salvador

Las 230 personas, en su mayoría campesinos y niños menores de cinco años, que desde el pasado 11 de julio ocupaban pacíficamente la Embajada costarricense en San Salvador, salieron ayer de la sede diplomática acompañados por diplomáticos de Costa Rica, Panamá, Italia y España, finalizando de este modo uno de los encierros más prolongados de los registrados en este país centroamericano. Todos los ocupantes abandonaron El Salvador y serán acogidos en Costa Rica.Los refugiados, que afirman huir de lo que denominan «represión» en las zonas rurales del departamento central de San Vicente, viajarán con pasaporte colectivo.

Cuatro autobuses, flanqueados, por unidades de la Cruz Roja salvadoreña, trasladaron a los campesinos hasta el aeropuerto.

También los acompañaron hasta la terminal aérea internacional representantes del arzobispado, dirigentes de las Ligas y los diplomáticos que negociaron la salida de los 230 salvadoreños de condición humilde, que permanecieron más de quince días hacinados en una residencia diseñada para siete personas.

Dos niños que recibían tratamiento médico en un hospital de San Salvador, completamente sanos ya, se sumaron a la caravana.

Dirigentes de las Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28), que dirigieron la ocupación de la embajada en dos etapas, el 11 y el 17 de julio, dijeron que el arreglo para desalojar el recinto diplomático fue logrado la noche del viernes sobre la base del respeto de la integridad física y moral de los refugiados, tanto en su traslado al aeropuerto, a 32 kilómetros al sur de San Salvador, como a su llegada a Costa Rica, donde el Gobierno de aquel país se comprometió a facilitarles asentamientos y condiciones óptimas de subsistencia.

Las negociaciones quedaron estancadas la semana pasada debido a lo que los diplomáticos costarricenses en El Salvador calificaron de intransigencia de las LP-28. Pero fueron reanudadas esta semana y culminaron con éxito la noche del viernes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_