_
_
_
_

Temor a una nueva oleada de disturbios en Miami

La decimoquinta víctima de los disturbios raciales de Miami ha muerto el viernes y dos de los heridos están en situación crítica, ha anunciado la policía, que teme una nueva erupción de violencia en las próximas horas, a pesar de la presencia en la ciudad de Florida de unos 3.000 guardias nacionales estadounidenses.

Analizando los trágicos acontecimientos raciales ocurridos hace una semana, en los que murieron catorce personas, todos los observadores coinciden en afirmar que la violación de los derechos cívicos en Estados Unidos, especialmente contra los negros o las minorías étnicas, no es un problema local.A comienzo de los años sesenta las tensiones raciales en EE UU provocaron disturbios en muchas ciudades. Nueva York y Washington, en particular, cuentan todavía con barrios enteros casi destrozados por la réplica violenta de la minoría negra contra la discriminación de la mayoría blanca. Lo ocurrido la noche del 16 al 17 de este mes en el barrio negro de Dade County, en la ciudad de Miami, en Florida, refresca la memoria de los norteamericanos y recuerda la situación de que son víctimas, en muchos casos, los estadounidenses de raza negra.

Todo empezó cuando Arthur McDuffie, agente de seguros de raza negra, saltó un semáforo en rojo el 17 de diciembre pasado. Cuatro policías blancos persiguieron al fugitivo, montado en una motocicleta hasta que lo alcanzaron. Una serie de actos violentos contra McDuffie concluyeron con su muerte, por un simple acto de irresponsabilidad ante las normas de tráfico. El pasado 15 de este mes los cuatro policías blancos acusados de la muerte de McDuffie fueron absueltos por un jurado integrado sólo por personas de raza blanca.

La reacción popular no se hizo esperar. Varios centenares de personas de raza negra iniciaron una réplica violenta en el barrio de Dade County, donde viven unos 220.000 negros. El balance, tras dos días de serios disturbios, se saldó con catorce personas muertas, más de cuatrocientos heridos 1.200 detenciones y unos. 157 establecimientos saqueados o incendiados, con pérdidas superiores a los sesenta millones de dólares, (4.200 millones de pesetas).

Washington ha prometido una revisión del juicio que concluyó con la absolución de los cuatro policías, según manifestó el titular del Departamento de Justicia.

Los líderes negros de Miami piden la dimisión de Janet Reno, la primera mujer que desde hace un año ocupa el cargo de fiscal general en el Estado de Florida, por considerar su actuación como «racista». Quieren también más presencia de policía negra en el control del orden público en Miami. Peticiones que no se espera acepten las autoridades, si continúan en la línea de firmeza que caracteriza la negativa de amnistía contra los detenidos, casi todos negros o de origen hispano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_