_
_
_
_
Consecuencias del giro autonómico de UCD

La Junta de Andalucía mantiene la celebración del referéndum para el 28 de febrero

El consejo permanente de la Junta de Andalucía, reunido ayer tarde en sesión extraordinaria por iniciativa del presidente, Escuredo, acordó por mayoría ratificar la vía del artículo 151 de la Constitución como la más adecuada para la autonomía andaluza, y el 28 de febrero como la fecha más idónea para la celebración del referéndum, al tiempo que insta al Gobierno a que lo convoque inmediatamente en la fecha citada.

Aunque el presidente de la Junta no pudo, ateniéndose estrictamente al reglamento de régimen interior del organismo preautonómico, aclarar el sentido del voto de cada consejero, es obvio que fueron los consejeros de UCD los que se negaron a aceptar el citado acuerdo. Cabe reseñar, no obstante, entre las ausencias la del titular de Agricultura, Pedro Valdecantos, que con anterioridad había enviado un telegrama a Escuredo en el que le manifestaba que dimitía como consejero. Sólo tres de los siete consejeros de UCD asistieron a la reunión. Estos fueron el consejero de Sanidad, Fernando Arenas, senador por Jaén: Fernández Alemán, consejero de Economía, senador por Almería, y Vidal, representante de la Diputación de Huelva.«Es la hora de la verdad para Andalucía», declaró Rafael Escuredo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, y subrayó que «el pueblo andaluz, que lleva 150 años siendo perdedor, se crece ante las dificultades» y que la Junta luchará, hasta el último minuto por el éxito del referéndum con una campaña activa en favor del sí. «Podemos ganar y podemos perder pero vamos a hacer todo lo posible y hasta algún imposible por ganar la autonomía por la vía del artículo 151»

El presidente aseguró que UCD había hecho estallar una bomba política con su decisión del miércoles, aunque se negó a criticar ni ahora ni durante la futura campaña del referéndum, a éste o a cualquier otro partido. Afirmó también que el actual no es el momento de las decepciones ni las dimisiones, y manifestó su respeto por quienes habían optado por dimitir.

Por su parte, la comisión ejecutiva del PSOE de Andalucía ha acordado proponer a las demás fuerzas políticas y centrales sindicales la organización de un paro cívico en toda la región el próximo viernes, día 25, si el Gobierno no confirma antes la convocatoria del referéndum para el 28 de febrero. El PSOE podría pedir también que se convoque un Pleno extraordinario del Congreso de los Diputados durante este mes de enero para que el Gobierno responda a una moción socialista sobre el referéndum andaluz.

Según explicó a EL PAIS José M. Salinas, miembro de la ejecutiva, el acuerdo básico tomado ayer por ésta expresa la voluntad del PSOE de garantizar la efectiva celebración del referéndum en la fecha prevista, porque «estamos convencidos de que se puede ganar, a pesar de la postura de UCD», se contempla la posibilidad de una entrevista Suárez-Escuredo para clarificar el tema y llamamientos a la organización de plenos extraordinarios en los ayuntamientos y diputaciones andaluzas para ratificar el anhelo autonomista y solicitar de forma directa el sí ciudadano.

Este periódico ha podido saber que la actitud de los socialistas andaluces es plenamente compartida por el secretario general del partido, Felipe González, con quien mantuvo una decisiva conversación el presidente de la Junta. De hecho, Alfonso Guerra ha estado en Sevilla desde hace dos días y hoy llegará María Izquierdo, secretaria de política autonómica, para respaldar, en nombre de la ejecutiva federal, los acuerdos de los socialistas andaluces. En cuanto a los comunistas, harán pública su postura en una rueda de prensa, convocada el lunes, tras la reunión dominical de su Comité Central en Casares (Málaga). Alejandro Rojas Marcos explicará, por su parte, la posición del PSA a mediodía de hoy, en el curso de una conferencia de prensa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes solventes del PSOE han señalado, no obstante, las declaraciones oficiales de este partido, que consideran muy difícil que el referéndum andaluz concluya con éxito, dada la abstención propugnada por UCD. Como ya publicó este periódico, el PSOE había llegado a mostrar públicamente su apoyo a las diputaciones provinciales en el futuro Estatuto de Autonomía Y, en privado, habían ofrecido a los centristas apoyo para tomar responsabilidades en los ayuntamientos regidos por los socialistas -con el consiguiente peligro para el pacto municipal de izquierdas- en un último intento por tranquilizar al sector menos andalucista de UCD y reforzar desde fuera las posiciones defendidas por Manuel Clavero en su partido.

En algunos círculos políticos andaluces se venía insinuando, a lo largo del día de ayer, la posibilidad de que existiera un pacto secreto entre UCD y PSOE de cara al proceso autonómico y al referéndum, pero la actitud de la ejecutiva ha sido tajante, en el sentido de respaldar la decisión del presidente de la Junta de seguir adelante. Fuentes competentes señalaron que Rafael Escuredo estaba dispuesto incluso a mantenerse en su decisión de llevar a cabo la consulta popular aun en el caso de que su partido te dejara colgado.

La secretaría de política autonómica manifestó, por su parte, en relación con los rumores sobre el supuesto pacto con UCD, que se trataba de una infamia y, «si los rumores partieran de UCD», añadió, «habría que interpretarlo como un intento de distraer la atención sobre su vuelta a los orígenes antiautonómicos».

Respecto a las declaraciones de Felipe González en Valencia, que daban a entender la existencia de negociaciones con UCD sobre el proceso autonómico, María Izquierdo afirmó que sólo hubo voluntad de llegar a acuerdos y que en ningún caso suponía una marcha atrás en el proceso andaluz.

En otros medios andaluces se temía ayer que ahora el Gobierno demorara la convocatoria del referéndum, posibilidad que, según fuentes centristas, hay que descartar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_