_
_
_
_
Secuestro del diputado Rupérez

Euskadiko Ezkerra urge al Gobierno a negociar con ETA (p-m)

Euskadiko Ezkerra (EE) entiende que la única solución viable para conseguir un desenlace satisfactorio al secuestro de Javier Rupérez es el inicio, con carácter de urgencia, de una negociación, directa o indirecta, del Gobierno con la rama político-militar de ETA, que mantiene como rehén al diputado de UCD. «Ni Euskadiko Ezkerra es el brazo político de ETA (p-m) ni ETA (p-m) es el brazo armado de Euskadiko Ezkerra», aseguraron ayer, en una conferencia de prensa, dirigentes de aquella coalición.Esta organización política vasca hace un llamamiento al Gobierno y a ETA político-militar para que abandonen sus rígidas posturas y no hagan cuestión de principio sus respectivas posiciones. Al partido en el poder, Euskadiko Ezkerra le recomienda que inicie una rápida negociación, y a ETA (p-m), que sea flexible en sus exigencias.

No obstante, Euskadiko Ezkerra considera que no puede hacer en estos momentos una valoración política de esta acción terrorista hasta que se conozca su desenlace. Mario Onaindía, secretario general de EIA, opinó que, en principio, este secuestro no tiene por qué ser ningún obstáculo para conseguir que los presos salgan a la calle. Recordó otras intervenciones armadas antes del proceso de Burgos y las que se llevaron a cabo momentos antes del anterior decreto pro amnistía. «El plan de ElA», explicó Onaindía, «era conseguir amplias movilizaciones populares en favor de la amnistía. »

Las alternativas, opiniones y sugerencias que Euskadiko Ezkerra planteó en la rueda de prensa celebrada ayer son la respuesta directa a los partidos políticos -especialmente a UCD-, que tras el secuestro de Javier Rupérez han exigido a esta coalición que explique de forma transparente sus hipotéticas relaciones con la rama político-militar de ETA, organización responsable de la acción.

No existe una condena tajante de Euskadiko. Ezkerra a la última intervención de los poli-milis, pero sí un análisis político desde su perspectiva ideológica. Dirigentes de la coalición aseguraron lamentar el secuestro de Javier Rupérez, aunque consideran que: es aún más grave la situación de represión que padece Euskadi. «Sentimos de verdad », afirmó Mario Onaindía, «la angustia que en estos momentos puede estar pasando la familia del secuestrado, pero nuestro dolor aumenta ante la situación en la que se encuentran cientos de familias vascas que tienen a sus hijos, maridos o hermanos en las cárceles por haber luchado por la liberación nacional y social de Euskadi. »

«No tenemos constancia, aunque intuimos», añadió, «del buen trato que Rupérez estará recibiendo del comando que le secuestró, pero, por el contrario, sabemos que nuestros presos están siendo torturados por la policía.»

Después de indicar que lamentaban el análisis que la prensa de Madrid estaba haciendo del secuestro de Rupérez -«los medios de comunicación vascos se han preocupado en profundizar más en la situación real»-, explicaron que no desean «que nadie tenga que recurrir a la violencia para conseguir la salida de los presos o para que se investiguen temas como el de las torturas, que están condenadas explícitamente por la Constitución».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Después de afirmar que en Euskadi se producen cotidianamente numerosos secuestros por parte de los cuerpos que, en teoría, tenían que estar al servicio de la democracia, acusaron al PSOE y al PCE de tratar de crear una cortina de humo ante la represión que vive Euskadi y centrar el problema del País Vasco en las acciones de las organizaciones terroristas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_