_
_
_
_

El río Tordera, contaminado desde hace años por las empresas

«España será un país que morirá de sed en el año 2070, si seguimos el ritmo actual de contaminación fluvial, o incluso otro ritmo aún más moderado», manifestó el subdirector general del Medio Ambiente Industrial, Alfonso Enseñat, en una reunión conjunta celebrada por las Cámaras de Comercio de Gerona y de Barcelona para tratar de la contaminación del río Tordera. «Las multas -dijo Alfonso Enseñat- por vertidos industriales en cauces fluviales no resuelven nada, puesto que se convierten en un impuesto por contaminar que parece consagrar la existencia del derecho a hacerlo.»

Efectivamente, el Boletín Oficial de la Provincia de Gerona publica cada mes la lista de las empresas sancionadas por este motivo, y entre ellas se encuentran prácticamente las mismas desde hace varios años. Las sanciones máximas no suelen pasar de las 20.000 pesetas.En cuanto al río Tordera, el ingeniero y delegado gubernativo para el problema de la contaminación, José Vlacells, afirmó que este río «está enfermo a causa de los vertidos industriales en un 40%, y también por los vertidos urbanos agrícolas y de las urbanizaciones, por lo que la potabilidad de sus aguas terminará dentro de muy pocos años».

En estos momentos, media docena de poblaciones importantes de la Costa Brava, que en verano superan los 100.000 habitantes, se están surtiendo de las aguas del Tordera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_