_
_
_
_

El Senado norteamericano decide levantar el embargo de armas a Turquía

La decisión del Senado norteamericano de levantar el embargo de armas contra Turquía. en vigor desde hace cuatro años, supone una importante victoria política para el presidente Carter.Por 57 votos a favor y 42 en contra, el Senado aprobó la suspensión del embargo, aunque incluyó en la resolución una enmienda que condiciona la ayuda militar y económica a Ankara, al desarrolló de las conversaciones sobre Chipre y al respeto por los turcos de los derechos humanos en la zona ocupada de la isla mediterránea.

Carter, que había calificado la votación sobre el embargo como el tema más importante de política exterior que debe considerar el Congreso en la presente legislatura, obtuvo así un triunfo político. Tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado emitieron sendos comunicados en los que felicitan al Senado por su decisión y aseguran que ésta beneficiará a Turquía, a Grecia, a la OTAN y a los intereses de Estados Unidos.

Según la resolución aprobada por la Cámara alta norteamericana, el presidente deberá informar cada sesenta días al Congreso de la marcha de las negociaciones sobre Chipre, para que los legisladores decidan si debe continuar o no la ayuda militar a Turquía. La acción conjunta de los senadores Robert Byrd, líder de la mayoría demócrata, y Georges McGovern, que redactaron la enmienda, fue decisiva a la hora de votar la resolución.

El embargo de armas norteamericanas contra Turquía fue impuesto por el Senado en 1974, a raíz de la invasión de un 40 % de la isla por las tropas turcas, que utilizaron en sus operaciones material bélico estadounidense. Ford y Kissinger se opusieron entonces al embargo. pero sin resultados.

De cualquier modo, el embargo tenía un carácter más simbólico que real, ya que durante su vigencia Turquía recibió más de seiscientos millones de dólares en ayuda militar y créditos procedentes de Washington. El cierre de bases de espionaje norteamericanas decretado por el Gobierno turco, junto con las amenazas de abandonar la OTAN, y los escasos efectos del embargo en la solución de la crisis chipriota influyeron en la decisión de Carter de poner fin a las represalias contra Ankara.

Mientras el senador demócrata Paul Sabarnes llamaba a la resolución una «victoria pírrica» y afirmaba que el levantamiento del embargo cuestiona la política de derechos humanos de la Casa Blanca, se espera que la Cámara de Representantes vote de forma similar la próxima semana, quizá con menor margen a favor, con lo que será definitivo el fin del embargo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_