_
_
_
_
Primer viaje oficial a un país comunista

El Rey se entrevisto con los dos máximos dirigentes chinos

El Rey de España, don Juan Carlos, celebró ayer dos importantes entrevistas con el presidente del Comité Central del Partido Comunista chino y ministro del Consejo de Estado, Hua Kuo-feng, y con el viceprimer ministro, Teng H-siao-ping. La primera se celebró por la tarde en la Casa del Pueblo, y la segunda, por la mañana, en la residencia oficial de los Reyes.

El rey don Juan Carlos se reunió de nuevo ayer por la mañana con el viceprimer ministro, Teng Hsiao-ping, en la residencia oficial de los Reyes, en Dia-Yu-Tai, a unos 35 kilómetros de Pekín. Con esta entrevista se inició la segunda jornada del Rey en la capital china.A esta reunión, que se prolongó por espacio de dos horas y cuarto, asistió también el ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja. Teng Hsiao-ping, según las informaciones obtenidas por Efe, realizó una amplia exposición sobre los fundamentos de la política exterior de su país, y el rey don Juan Carlos expresó la firme voluntad española de fortalecer sus relaciones con países asiáticos.

El viceprimer ministro chino insistió, en su conversación, en la total oposición del pueblo chino a los planteamientos hegemónicos de algunas naciones. Del mismo modo, hizo alusión, en alguna ocasión a la comprensión de la política española con respecto a África y el Mediterráneo.

Visita al antiguo palacio Imperial

Una vez finalizada esta reunión, los Reyes se reunieron en su residencia oficial para almorzar en privado. La Reina, durante la mañana, había visitado el Taller Nacional de Artesanía, que recorrió con atención, interesándose por los trabajos allí expuestos. A las tres de la tarde -hora china-, los Reyes iniciaron una visita al antiguo palacio Imperial,

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El palacio Imperial de las dinastías Ming y Ching, más conocido como la Ciudad Prohibida, se construyó entre 1406 y 1420, y ha sido reconstruido varias veces. Ocupa una superficie de 720.000 metros cuadrados.

El antiguo palacio Imperial consta de dos partes principales. La anterior, con tres grandes palacios -el de la Armonía Suprema, el de la Armonía Central y el de la Armonía Preservada-, donde los emperadores Ming y Ching expedían edictos y decretos y celebraban ceremonias de importancia. La parte posterior está integrada por los palacios de la Pureza Celestial, por el de las Relaciones Celestiales y Terrertales, por el de la Tranquilidad Terrenal, por los seis palacios del Esu- y del Oeste y finalmente, por eliardín imperial.

Los Reyes de España iniciaron su visita al palacio por la puerta sur y recorrieron diversos patios y salas. Antes de finalizar les fue ofrecido un refrigerio en el interior de una de las salas. En la Casa del Pueblo se celebró, a las cinco de la tarde, una conversación política de más de una hora de duración entre don Juan Carlos y el presidente del Comité Central del Partido Comunista chino y ministro del Consejo de Estado, Hua Kuo-feng. Estuvieron también presentes el ministro de Asuntos Exteriores español, señor Oreja, y el viceprimer ministro y vicepresidente del Comité -Central, Ten,Hsiao-ping, así como otros miembros del séquito del Rey. Hua Kuo-feng dirigió unas breves palabras a los periodistas que acompañaban al Rey para, a través suyo -dijo- enviar un saludo al pueblo español.

Sobre las seis y cuarto llegó a la Casa del Pueblo la reina doña Sofía para asistir a la cena ofrecida por el presidente de la República Popular de China, tras lo que los Reyes presenciaron una velada artística en el teatro del mismo edificio. A las diez menos diez de la noche don Juan Carlos y doña Sofía, en automóvil, se dirigieron a su residencia oficial en Pekín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_