_
_
_
_

Autorizada la marcha antinuclear sobre la central de Lemóniz

El Gobierno Civil de Vizcaya autorizó ayer la marcha sobre Lemóniz que han organizado para el próximo domingo los comités antinucleares de Euskadi, y que ha recibido el apoyo de quince partidos de izquierda y centrales sindicales. Los manifestantes no podrán acercarse, sin embargo, a los terrenos de la central, que estará protegida por la Guardia Civil formando un arco de varios kilómetros.

Esta marcha constituye el final, por el momento, de la campaña antinuclear desarrollada de forma intensiva en el País Vasco desde la última semana de febrero. Los organizadores esperan la llegada de centenares de autobuses desde las cuatro provincias vascas y desde otras zonas del Estado español a las que afecta directamente la problemática nuclear. Está previsto que la marcha salga de Andrecas para recorrer unos tres kilómetros a pie hasta el término municipal de Lemóniz, en cuyas campas tendrá lugar una concentración final, desde las 12.30 hasta las 2.30 de la tarde.Entre las condiciones impuestas en el escrito de autorización figura que los promotores se comprometan a que al término de la concentración no queden grupos incontrolados y que los manifestantes no lleven armas, aunque estén en posesión de licencia, ni objetos contundentes o peligrosos.

Por otra parte, los atentados de que fueron objeto hace unas semanas diez dependencias de la empresa Iberduero, SA, en una campaña sin precedentes de ETA han sido contestados por varias asociaciones de vecinos, que se han desmarcado de toda acción violenta.

Mientras en la calle se intensifica la oposición a la energía nuclear, la empresa Iberduero ha solicitado al Consejo General Vasco un urgente pronunciamiento en torno a esta cuestión. La solicitud ha sido hecha mediante un telegrama del presidente de la empresa, Pedro de Areitio, al presidente del Consejo, Ramón Rubial.

«Quiero manifestar -dice el telegrama- mi honda preocupación por los graves atentados de que viene siendo objeto la empresa bilbaína que me cabe el honor de presidir, sociedad que ha hecho posible el gran desarrollo industrial y social de nuestro querido País Vasco. Junto a esta preocupación me permito sugerir a todos ustedes la urgente necesidad de un estudio y pronunciamiento por parte del Consejo General Vasco del tema, en orden a la política energética a seguir en el País Vasco, actualmente deficitario en cuanto a la producción de energía eléctrica.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_