_
_
_
_

Se gesta en Bolivia un frente unitario de oposición a Banzer

«En Bolivia está en marcha la estructuración de un amplio frente de oposición democrática en torno a un eje político y social de carácter popular y revolucionario que sostienen las fuerzas de la izquierda nacional», declaró ayer a EL PAIS el dirigente nacional del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) de Bolivia, Antonio Araníbar Quiroga, pocas horas antes de abandonar nuestro país.El político boliviano, de 36 años de edad, culminó en España una gira de dos meses por varios países latinoamericanos y europeos, y se apresta a regresar legalmente a su país, de donde salió después de dos años y medio de clandestinidad. Refiriéndose a la amnistía política general y sin restricciones y al levantamiento de la suspensión de los sindicatos, dictados por el Gobierno del general Hugo Banzer, el mes pasado, bajo la presión de una huelga de hambre de más de 1.500 personas, Araníbar subrayó que «no son concesiones gratuitas del Gobierno, sino importantes victorias de la lucha popular contra el fascismo en Bolivia».

Araníbar sostuvo en España conversaciones con varios partidos políticos y centrales sindicales, entre los cuales cabe destacar sus entrevistas con Felipe González, primer secretario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); el profesor Enrique Tierno Galván, presidente del Partido Socialista Popular (PSP); Marcelino Camacho, secretario general de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, y varios miembros del comité ejecutivo de la Unión General de Trabajadores (UGT).

«Un paso fundamental en la perspectiva unitaria», señalada por Araníbar, es el reciente acuerdo político logrado en Caracas entre el MIR y el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI), dirigido por el ex presidente de la República Hernán Siles Zuazo

Sobre los últimos acontecimientos, que han modificado el panorama político de Bolivia, el dirigente mirista piensa que «con ellos cristaliza un proceso de acumulación de fuerzas en el campo popular, que ahora debe culminar en la conquista de la plena libertad política de mi pueblo». Para el MIR está claro que la lucha contra la dictadura debe continuar en todos los terrenos.

Los dos frentes de batalla principales son: «Por un lado, la vigencia y la puesta en marcha de todas las organizaciones sindicales componentes de la Central Obrera Boliviana (COB) bajo la dirección de este organismo. Por otro lado, la búsqueda, en el terreno de las fuerzas políticas de la oposición, de una respuesta unitaria para enfrentar eficazmente los proyectos continuistas del régimen.»

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_