_
_
_
_

España no aceptará conversaciones tripartitas sobre Gibraltar

De momento, España no acepta que el tema de Gibraltar sea tratado en conversaciones tripartitas Londres-Madrid-Gobierno del Peñón, declaró ayer una fuente oficial española a EL PAIS.Estas declaraciones responden directamente a una información transmitida por Efe, según la cual la Asamblea gibraltareña habría aprobado una moción del ministro principal del Peñón, Joshua Hassan, para establecer conversaciones exploratorias directas con las autoridades españolas.

De acuerdo con las fuentes consultadas, la iniciativa aprobada ayer por la Asamblea gibraltareña es confusa y parece que debe ser interpretada en el sentido de que lo que los gribraltareños desean es integrarse en la delegación británica en futuras conversaciones. Esa fue la propuesta concreta hecha a principios de esta semana por el propio Hassan al ministro británico de Asuntos Exteriores, David Owen, que éste calificó de positiva.

El Ministerio de Asuntos Exteriores considera que, sea cual sea el sentido de la propuesta gibraltareña, se trata de una iniciativa importante porque supone la primera apertura de los gibraltareños con vistas a unas negociaciones para la devolución del Peñón. Sobre el tema de la inclusión de los gibraltareños en la delegación británica, la fuente antes citada afirmó que España admitiría sin ningún tipo de trabas esa inclusión.

Sin embargo, y a pesar de este nuevo «deshielo» entre Madrid y Londres, sobre el tema gibraltareño, tras la iniciativa de Hassan, los medios diplomáticos españoles estiman conveniente permanecer a la expectativa, puesto que serán los planteamientos propios de la negociación los que decidan la viabilidad o no de un acuerdo, al margen del optimismo inicial que ha provocado la iniciativa del Gobierno de Gibraltar.

La aceptación por parte británica de la iniciativa de que una delegación de Gibraltar esté presente en las negociaciones elimina el pretexto tradicional utilizado por Londres para la no reanudación de las conversaciones; a saber: que el problema debía ser tratado directamente por los Gobiernos español y británico, sin participación alguna de la comunidad gibraltareña. La posición española sobre este punto es que el problema no puede resolverse sin el concurso de la comunidad del Peñón, especificando que en la resolución del problema se tendrían en cuenta los intereses del pueblo de la colonia y se favorecería la integración del mismo en la comarca circundante.

La nueva posición tanto británica como gibraltareña sobre el problema tiene su origen, presumiblemente, en las recientes conversaciones que el presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, mantuvo en Londres con autoridades británicas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_