_
_
_
_

Paralizada en Alemania la construcción de tres centrales nucleares

A consecuencia de la creciente difusión de información y de la movilización en forma de «iniciativas de ciudadanos», se encuentran paralizadas en la República Federal de Alemania las obras de tres centrales nucleares y de otras tres térmicas. Los permisos de construcción de otras tres plantas atómicas están siendo sometidos a revisión, para adaptarlos a criterios más estrictos, por lo que su instalación sufrirá considerables retrasos.

En general son instancias judiciales que, atendiendo reclamaciones de personas afectadas directamente por planes de obra, proceden a ordenar al ejecutivo o a las empresas encargadas de su ejecución la revisión o suspensión de los trabajos para considerar los criterios de seguridad o de tolerancia ambiental en juego.El movimiento antinuclear, nacido al margen de los partidos y organizaciones políticas, encuentra creciente resonancia en el interior de los dos partidos gubernamentales. En los congresos partidarios del próximo otoño cabe, pues, esperar una ruda confrontación entre una buena parte de los representantes allí presentes y los ministros y subsecretarios pertenecientes a los partidos.

Las prinieras escaramuzas a la vista de estos congresos tienen ya lugar actualmente. El ministro socialdemócrata de Tecnología, Matthoefer, ha publicado el pasado miércoles una documentación de 450 páginas, que está siendo distribuida a todos los diputados federales y de los Land, así como a todos los mandatarios gubernamentales.

Hablando en norribre del Gobierno federal, el ministro defiende el plan atórnico, expresa el deseo del Gobierno federal de atenerse a sus líneas básicas -30.000 megawatios, 35% de la producción de energía eléctrica, en 1985, por plantas nucleares.

Siguiendo la argumentación del Ministerio de Tecnología, el riesgo nuclear está enfrentado al riesgo social -entiéndase paro- en la discusión sobre la energía atómica. Las necesidades energéticas del país y un desarrollo para el que es imprescindible esta tecnología de punta justifican las decisiones del ejecutivo, aunque éste conceda la necesidad de proceder continuamente al ahorro energético y al reforzamiento de las garantías de seguridad, comprendiendo todas las fases del ciclo del conibustible.

Según datos del iiiinistro de finanzas, cornunicados en su respuesta a una interpelación parlamentarla, las dificultades en torno a las llueve plantas eléctricas mencionadas han causado ya el bloqueo de encargos a la industria por valor de 10.000 millones de marcos (300.000 nilliones de pesetas). Unos 7.500 megawatios atómicos han sido puestos en juego y, según cálculos citados por el propio ministro, 36.000 puestos de trabajo han dejado de crearse a consecuencia de las decisiones judiclales, por las que se interrunipieron las obras en las seis plantas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_