_
_
_
_
Reportaje:

Criterios para un proyecto de Ley sobre divorcio

Sobre la problemática de la separación y del divorcio, la Asociación Española de Mujeres Separadas (AEMS) y la Asociación para la Promoción y Evolución Cultural (APEC) han organizado un ciclo de conferencias, que se han celebrado estos tres últimos días en el Instituto Internacional de Madrid. Miembros de ambas asociaciones han tratado una serie de temas en torno al proceso de separación y aspectos sociales y sicológicos de la separación y el divorcio.

Más información
El divorcio, ¿cruzada o libertad?

«El debate que se plantea hoy no es sobre si debe haber o no una ley de divorcio, sino sobre la ley concreta que debe existir», dijo ayer Iglesias de Ussel, sociólogo miembro de APEC, en la última conferencia del ciclo: Criterios para una ley de divorcio.«La ley de divorcio de la República fue excelente, en su tiempo una de las más interesantes de Europa -añadió Iglesias-, pero creo que la transformación del sistema familiar y de la concepción misma del divorcio exige un replanteamiento de las líneas y directrices de una ley de divorcio.»

Las dos ideas claves que propuso el señor Iglesias fueron: que una ley de divorcio no debe restringir la posibilidad de romper el vínculo matrimonial, limitándose a regular las consecuencias personales y patrimoniales de esta ruptura; y que, por otra parte, hay que desjuridificar el divorcio, sustituyendo los códigos jurídicos que establecen derechos y obligaciones por principios generales que se adapten flexiblemente a cada caso.

«Hay que innovar las reflexiones que hasta ahora se han hecho, sobre el divorcio en este país -dijo Iglesias- y pensar en nuevas soluciones, como establecer organismos de asesoramiento familiar o introducir en la Seguridad Social un seguro en previsión de la ruptura del vínculo matrimonial.»

Una de las conferencias del cielo que tuvo más éxito en cuanto a la reacción del público fue la del sicoanalista Fernando Sancho, sobre Los aspectos sicológicos del divorcio. El señor Sancho, que pertenece a la escuela de Fromm, dijo, entre otras cosas, que no hay problemas de parejas, sino problemas individuales que seproyectan en la pareja. «Contra lo que mucha gente cree -señaló- no es cambiando de compañero o de compañera como se superan los conflictos.» También afirmó que no hay hijos-problema, sino padres-problema.

Proyecto-ley de divorcio

«Divorcio, sí, pero un divorcio justo y democrático: el derecho al divorcio implica la igualdad de la mujer ante la ley», propugnan las organizaciones feministas.Una ley de divorcio que no respete esta condición tendría graves consecuencias para la mujer, ya que todavía existen nueve millones de amas de casa que son económicamente completamente dependientes de su cónyuge.

Saliendo al paso a este peligro, la Asociación Democrática de la Mujer (ADM) ha redactado las bases para un proyecto-ley de divorcio, documento que se ha dado a conocer a los partidos políticos para que expongan su postura sobre él. Salvo Alianza Popular y el Partido Carlista, todos se han mostrado conformes con su contenido. Los puntos fundamentales que se exponen en este proyecto de ley son: el divorcio es un derecho democrático que el Estado debe proteger constitucionalmente, sólo podrá ejercerse a partir de tribunales civiles y, sobre todo, debe presuponer:

- La patria potestad compartida.

- La administración compartida de los bienes gananciales.

- Igualdad ante la ley de toda clase de hijos.

- Desaparición de las discriminaciones que sufre la madre soltera.

- Desaparición del delito de adulterio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_