_
_
_
_

Alain Platel lleva al Temporada Alta la esencia de Pina Bausch

"Me sabe mal que en mi país los que apoyan a Puigdemont y sus consejeros es la extrema derecha y ellos no lo son”, afirma el coreógrafo belga

Un momento del espectáculo de Alain Platel 'Out of Context-for Pina'.
Un momento del espectáculo de Alain Platel 'Out of Context-for Pina'.TEMPORADA ALTA

Alain Platel (Gand, Bélgica, 1959) tiene pinta de sabio despistado. Su azul y sagaz mirada es la que avisa de ese talento que le ha convertido en uno de los coreógrafos y directores de escena más aplaudido de la historia de la danza contemporánea europea. Este viernes, al frente de su compañía Les Ballets C de la B, presenta en el marco del Temporada Alta, en el Teatro Municipal de Girona,  Out of Context-for Pina, enigmática pieza que durante su creación coincidió con la muerte de la gran bailarina Pina Bausch.

Out of Context nació como una aventura: “El director de orquesta Gerard Mortier me invitó a Nueva York para crear esa pieza; cuando llegamos, no había ni presupuesto, ni teatro y tampoco estaba Mortier, por lo que volvimos a Bruselas y elaboramos Out of Context, que dedicamos a Pina, pero que no refleja la vida de la creadora, si bien en el subconsciente de la coreografía quizá exista alguna referencia a la creadora alemana a la que he admirado siempre”, rememora Platel. “Luego, Mortier nos invitó al Teatro Real de Madrid, cuando ya era director de ese espacio, y bailamos Coeur ", añade como para disculpar el desplante de Mortier.

“Me gusta realizar una creación, representarla durante un par de años y luego olvidarme, pero con Out of Context resultó que los bailarines querían seguir bailándola para ver cómo la interpretaban mientras envejecían y me pareció una idea interesante, así que la representamos una vez al año”, fija el coreógrafo. Por ello, en Girona se reunirá con bailarines que están diseminados entre Corea, Australia, Portugal o Francia.

Todo en esta pieza es, pues, especial. “Es muy estimulante, es una obra que no tiene un tema concreto: dejé que los bailarines llegaran al teatro desnudos de cualquier idea preconcebida, se subieran al escenario y empezaran a improvisar... Así iniciamos un viaje al subconsciente de cada uno y descubrimos los miedos, pasiones, la violencia y la ternura que esculpe el carácter del ser humano. En este espacio mental trazamos un camino entre la belleza y la fealdad, entre el hombre y animal”, se deja ir Platel. La música electrónica de Sam Serruys, junto a fragmentos de Bach y Vivaldi, mece ese torrente emocional.

De Platel, el público catalán ha aplaudido la hermosa VSPRS, que recreaba la música de Las vísperas de la Virgen de Claudio Monteverdi, la barroca Pitié!, la hiriente Tauberbach, las originales Gardenia y En avant marche o la violente Nicht schlafen, ésta última precisamente en el marco de Temporada Alta del pasado año. “La violencia está siempre presente en mis coreografías porque forman parte de la vida cotidiana, pero en todas ellas intento lograr un equilibrio entre ternura y agresividad”, confiesa el creador.

Platel es consciente del protagonismo que ha cobrado su país y Bruselas en particular, donde está ahora el presidente cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, y cuatro de sus consellers. “Hemos hablado del tema con el chófer que me ha traído desde el aeropuerto... A mí no me gustan las banderas, pero entiendo que a veces un pueblo necesita ser reconocido como tal. Lo que me sabe mal es que en Bélgica los que le apoyan en el exilio es la extrema derecha y ellos no lo son”, concluye el coreógrafo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_