La Iglesia católica venezolana se enfrenta a Chávez por la reforma constitucional
Sacerdotes afines al Gobierno de Venezuela discrepan con los obispos
La reforma constitucional que promueve el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha traído consigo una nueva confrontación entre el Gobierno de Caracas y la Conferencia Episcopal, y ha hecho aflorar divisiones en el seno de la Iglesia católica.
La próxima semana, una delegación de prelados, encabezada por Baltazar Porras, obispo de la ciudad andina de Mérida, tiene prevista una audiencia con el papa Benedicto XVI durante la que esperan poner al Pontífice al tanto de lo que califican como una "reforma constitucional moralmente inaceptable".
La Conferencia Episcopal, que ha estado enfrentada a Chávez a lo largo de sus casi nueve años en el poder, emitió a mediados de octubre un documento en el que rechazaba el proyecto de reforma de la Constitución en la que se establece que Venezuela será un Estado socialista.
Los obispos consideraron que la nueva Constitución, de ser aprobada en el referéndum del 2 de diciembre próximo, generará concentración de poder en manos del presidente, afectará a la libertad de cultos y establecerá un sistema político excluyente.
La pugna ha causado roces públicos entre la Conferencia Episcopal y sacerdotes que simpatizan con el Gobierno y con el proyecto de reforma. El cura Vidal Atencio es uno de ellos. En un programa de televisión con el ex vicepresidente de la República José Vicente Rangel, afirmó que "un grupo de obispos no es la Iglesia" y dijo que el documento emitido por la Conferencia Episcopal "es más político que pastoral".
Baltazar Porras rechazó estas acusaciones y dijo que algunos sacerdotes vinculados al Gobierno están tratando de provocar a la jerarquía eclesiástica para que les aplique sanciones disciplinarias y así poder denunciar que son perseguidos por sus opiniones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.