Gente dorada y animales fabulosos
El Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta una gran exposición que reúne 253 piezas de oro.- Es una de las colecciones más importantes de metalurgia prehispánica del mundo
El Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta una gran exposición que reune 253 piezas de diversas culturas precolombinas pertenecientes al Museo del Oro del Banco de la República de Bogotá (Colombia), que conserva una de las colecciones más importantes de metalurgia prehispánica del mundo. Una amplia muestra de objetos de orfebrería, cerámica y material lítico (máscaras, pectorales, collares y brazaletes de diversos metales, y otros objetos cerámicos y herramientas de piedra), seleccionados por su interés histórico y antropológico (algunos objetos tienen más de 2.500 años de antigüedad), y por su valor artístico, señala la web del museo.
En América la metalurgia fue descubierta en la sierra central de Perú hace 35 siglos. En Colombia, los orígenes se remontan al siglo IV a.C., periodo en el que habitaron sociedades con un amplio dominio del trabajo de los metales. Un proceso que incluía la extracción del metal, su trabajo y simbolización, su uso y, finalmente, su regreso a la tierra como ofrenda. Durante estos 2.000 años de desarrollo metalúrgico en Colombia (interrumpidos por la conquista española en el año 1.500 d.C.) surgieron una docena de estilos diferentes y se combinaron técnicas complejas sobre distintas aleaciones. El resultado en términos estéticos es sorprendente.
"Esta riqueza artística y tecnológica se sustentó en una prosperidad económica que permitió a una parte de la población dedicarse a la orfebrería", indica el museo. Su compleja y profunda filosofía, las relaciones de los hombres entre sí y con la naturaleza y el devenir del universo fueron plasmados por los artífices indígenas en diferentes patrones estilísticos. El diseño, la composición y el equilibrio de esta próspera cultura material le confiere un lugar destacado en el arte universal.
Seis secciones
La muestra se articula en seis secciones (la gente dorada, animales fabulosos, el hombre-animal, abstracción y naturaleza, el universo de las formas, y la metalurgia y las sociedades prehispánicas) que muestran el rico repertorio visual que los orfebres prehispánicos fueron capaces de crear.
Los temas principales, solos o combinados, son la figura humana, los animales, reales o fantásticos, y las formas geométricas, mientras que las formas vegetales son escasas. A través de estos objetos únicos la exposición evocará la riqueza de la cultura prehispánica, capaz de integrar lo sobrenatural y lo natural, lo sagrado y lo profano, el hombre y el animal, el cuerpo y el alma, lo abstracto y lo figurativo, la naturaleza y la cultura, en un corpus de gran interés estético. El eco de los rituales sagrados y de poder, y sus asociaciones simbólicas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.