_
_
_
_

La conversación entre Carmen Calvo y Cayetana Álvarez de Toledo para el número de febrero de ‘TintaLibre’

Las políticas de PSOE y PP, respectivamente, coinciden por primera vez en un diálogo de esta naturaleza y ese mismo hecho parece confirmar que la crispación malhumorada no es una fatalidad histórica invencible

El País

Son más las coincidencias que exhiben las dos invitadas de TintaLibre de lo que podría pensarse a primera vista en este diálogo fluido sobre la política y sus formas de escritura. El descrédito de la política a veces nace de su inautenticidad y el sentimiento de oír una y otra vez variaciones de un mismo discurso dictado desde las direcciones de los partidos. Ni Carmen Calvo (PSOE) ni Cayetana Álvarez de Toledo (PP) responden al patrón más convencional sino todo lo contrario: su palabra vibrante suele nacer de forma muy directa de su propia preparación académica –Calvo se doctoró en Derecho Constitucional y Álvarez de Toledo en Historia– y de un modo exigente de vivir su compromiso político. No habían coincidido nunca en un diálogo de esta naturaleza, y ese mismo hecho parece confirmar que la crispación malhumorada y faltona no es una fatalidad histórica invencible. En este encuentro, moderado por la periodista de EL PAÍS Natalia Junquera, conversan sobre libros escritos por políticos, sobre memorias, sobre redes sociales y sobre el lenguaje de la política.

Este artículo pertenece al número de febrero de ‘TintaLibre’. Los lectores que deseen suscribirse a EL PAÍS conjuntamente con la revista pueden hacerlo a través de este enlace con una oferta que incluye la suscripción digital al diario, el PDF de ‘TintaLibre’ y su edición de papel a domicilio por 1 euro el primer mes y 14 euros el resto de las mensualidades hasta completar el año. Las personas que ya son suscriptoras del diario deben consultar la oferta disponible para la inclusión de la revista en el centro de atención al suscriptor (suscripciones@elpais.es o 914 400 135).

Más información

Archivado En

_
_