Vídeo | El ‘caso Pegasus’ y otros momentos que han marcado la sesión de control al Gobierno
La tensión provocada por el presunto espionaje a políticos independentistas ha sido el centro de la sesión
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Primera sesión de control al Gobierno sin mascarillas, pero con la tensión igual o más alta que antes. El caso Pegasus de presunto espionaje a políticos independentistas sigue creciendo políticamente y ha sido fruto de indignación entre los socios parlamentarios del Gobierno. Especialmente de ERC, cuyo portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, ha interpelado directamente al Gobierno: “La pregunta no es si se ha espiado, se espía o se espiará, sino si esta vez ustedes lo ordenaron”. Sánchez ha defendido al CNI y se ha comprometido a “rendir cuentas” sobre la existencia y autores del presunto espionaje. En el vídeo que acompaña a esta noticia puede ver este y más momentos que han marcado la sesión de control al Gobierno de este miércoles.
La tensión provocada por el caso Pegasus hace crujir la mayoría a pocas horas de una votación decisiva: la de este jueves, cuando se tiene que convalidar el decreto con más de 6.000 millones de euros en ayudas a varios sectores y bajadas de impuestos para reducir el impacto de la inflación. Lo que está en riesgo no es solo esta votación, que el Ejecutivo confía en superar de una u otra manera, entre otras cosas, porque tumbar el decreto tendría un coste muy alto para quien sea el responsable, tanto si es ERC como si es el PP; supondría, por ejemplo, que miles de transportistas se quedasen sin 1.200 millones de euros en ayudas o todos los conductores del país vieran subir la gasolina 20 céntimos por litro. Lo que se dilucida en estas horas, alrededor del escándalo del presunto espionaje a independentistas catalanes, es si la legislatura aguanta o la mayoría se rompe.