Las claves para entender el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk
El grupo de asesores ha guiado a la Casa Blanca en polémicos recortes, como la eliminación de USAID

Recortes en puestos federales, acceso a datos privados de ciudadanos y la desaparición de USAID, la agencia de ayuda humanitaria de Estados Unidos han sido algunas de las polémicas que rodean al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La agencia de asesores presidenciales liderada por Elon Musk se encuentra en busca de formas de reducir gastos en el Gobierno, de una forma similar a la Comisión Grace instaurada durante el gobierno de Ronald Reagan. A diferencia de Donald Trump, Reagan dejó sin cumplir la mayoría de la más de 2.000 recomendaciones hechas por el grupo.
DOGE ya ha sido criticado por su falta de transparencia y manejo de datos sensibles, pero la situación podría agravarse con sus próximos objetivos: una revisión de los departamentos de Defensa y Educación. En las últimas semanas, se han multiplicado las protestas contra el grupo de Musk, mientras que Trump ha insistido en defender sus medidas.
Sobre la firma
