_
_
_
_

De un 34% de audiencia a conformarse con la mitad: el enorme desgaste de ‘Supervivientes’ y otros de los formatos eternos del ‘prime time’

Analizamos la evolución de programas como ‘MasterChef’ con más de 10 temporadas en antena, coincidiendo con el regreso de ‘Gran Hermano’ con anónimos en Telecinco y la renovación de títulos como ‘La voz kids’ y ‘Got Talent’

Ángel Cristo, durante su participación en 'Supervivientes'.
Ángel Cristo, durante su participación en 'Supervivientes'.
Héctor Llanos Martínez

MasterChef sigue despertando polémica en TVE en su duodécima edición con concursantes anónimos, a punto de finalizar, y con un buen puñado de versiones paralelas. El espacio producido por Shine Iberia sigue siendo el gran éxito de audiencia de la cadena pública. Estrenará en otoño la novena temporada con famosos y ya ha abierto cásting para su nueva entrega con niños. La televisión en la España del 2013, el año en el que se estrenó el famoso talent culinario, es muy distinta de la actual. El cambio es todavía más pronunciado si se compara con el año 2000, cuando llegaron a Telecinco formatos como Gran Hermano —que regresa en septiembre— y Supervivientes, que estrenará este verano una edición All Stars con algunos de sus ganadores y finalistas pasados al ser uno de los pocos programas que funcionan en un Telecinco en decadencia, ampliamente superado por Antena 3. Casi todas las principales cadenas cuentan con al menos un formato que se ha eternizado en su programación nocturna. En Antena 3 lo son El hormiguero y Tu cara me suena. Y, sorprendentemente, analizando los datos de Kantar Media, la curva de audiencia de algunos de ellos no es descendente, a pesar de la enorme fragmentación que ha enfrentado el mercado televisivo en estos años.

‘MasterChef’ (La 1)

La pandemia hizo que una de las aficiones de los espectadores confinados fuera la cocina y disparó los datos del espacio. Pero los últimos cambios de programación de RTVE, que ha llegado a emitir dos capítulos por semana, y su tardía hora de emisión han afectado a su rendimiento. Aunque en la temporada 12, todavía en emisión, ha marcado unidígito en varias ocasiones, su share quedará muy cercano al de la edición anterior.

‘MasterChef Celebrity’ (La 1)

El desgaste ha hecho que el formato culinario con famosos, que suele ser el más polémico, haya perdido seguimiento en sus dos últimas ediciones, aunque sigue estando muy por encima de la media de la cadena. Este otoño llegará una nueva tanda de concursantes, con la expolítica Cristina Cifuentes, el cantante Pitingo y el aristócrata y estrella de realities Pocholo Martínez-Bordiú entre los aspirantes.

‘El hormiguero’ (Antena 3)

El programa de Pablo Motos comenzó en Cuatro antes de pasar a las noches de Antena 3. Cuantos más años pasan, y cuanto más polarizada está España en cuestiones políticas, más cuota de pantalla media genera, desafiando las reglas de la fragmentación de audiencias.


Isabel Pantoja, en un momento de 'Supervivientes'.
Isabel Pantoja, en un momento de 'Supervivientes'.TELECINCO

‘Supervivientes’ (Antena 3 y Telecinco)

Solo las dos primeras ediciones del formato han contado con concursantes anónimos en su totalidad. Eso fue hace más de dos décadas. Con su salto a Antena 3 comenzó la versión con famosos, y así decidió retomarlo Telecinco desde 2006. Supervivientes superó una primera fase de desgaste salvamizando sus contenidos en 2011, con Jorge Javier Vázquez al frente. A pesar del éxito, la crisis económica y publicitaria lo dejó en barbecho durante varios años. En 2019, vivió su temporada más seguida gracias al fichaje bomba de Isabel Pantoja. La edición de 2024 ya acusa el enorme desgaste del formato, con shares muy inferiores. Pero es uno de los pocos prime times que funcionan en la Telecinco actual, así que la cadena prepara una versión especial All Stars para este verano.

‘Tu cara me suena’ (Antena 3)

En este juego permanente de ediciones con famosos y anónimos, Tu cara me suena nació como la edición VIP que Gestmusic ideó de uno de sus éxitos, Lluvia de estrellas. No solo sigue siendo un fenómeno de audiencias en España 13 años después de su estreno, sino que es el formato más exportado al extranjero de la historia de la televisión española. Su decimoprimera temporada, que acaba de cruzar su ecuador, apunta a que el formato va a mantenerse con cuotas iguales e incluso mejores que las últimas emitidas.

‘Gran Hermano’ (Telecinco)

El más longevo de todos estos formatos nocturnos (y el que obtuvo unas impresionantes cuotas de pantalla en sus primeras entregas) regresa a la parrilla de Telecinco con una nueva temporada. Será la 19ª. Presentará de nuevo Jorge Javier Vázquez, como ocurrió con las dos anteriores tras la marcha de Mercedes Milá. En ese momento, la audiencia se resintió sin el rostro que había sido su buque insignia. La nueva realidad televisiva puede hacer que sus resultados se consideren un éxito, aun siendo muy inferiores de los que dejó la periodista en 2015.

Mercedes Milá e Ismael Beiro, en la final del primer 'Gran Hermano'.
Mercedes Milá e Ismael Beiro, en la final del primer 'Gran Hermano'.

‘Gran Hermano VIP / Reencuentro / Dúo’ (Telecinco)

La edición con famosos del reality más famoso del mundo ha tenido distintas fórmulas en España, hasta alcanzar por el momento las 12 ediciones. Eso ha permitido que haya una concursante que ha pasado hasta cuatro veces por la casa de Guadalix de la Sierra: Marta López. Mientras que la versión con anónimos ha ido perdiendo seguimiento de forma paulatina, las continuas reinvenciones de este otro formato ha hecho que su curva de audiencia haya ido más dispar, recuperando popularidad en algunos momentos. De hecho, su edición más vista fue la séptima, con Adara Molinero como ganadora. Las tandas presentadas por Jorge Javier Vázquez han sido las más exitosas.

‘La voz’ (Telecinco y Antena 3)

Otro de los formatos que ha saltado de Telecinco a Antena 3 es este talent musical, cuya fórmula de audiciones a ciegas revolucionó el género en todo el mundo. Cuando Mediaset perdió el interés en él tras emitir cinco temporadas, Atresmedia lo rescató con éxito y hasta el momento ha emitido otras cinco.

‘La voz Kids’ (Telecinco y Antena 3)

Aunque La voz ha tenido varios derivados, el más popular ha sido su versión con niños. Hizo el mismo viaje que la edición original, emitiéndose primero en Telecinco (las cuatro primeras) y luego en Antena 3, donde ya se prepara una décima edición aunque la novena todavía no ha dejado de emitirse. Y es que esta novena entrega está despuntando en audiencias, siendo una de las que mejor cuota de pantalla obtenga de las de su etapa en la cadena de Atresmedia.

‘Got Talent’ (Telecinco)

Got Talent sigue su largo recorrido en Telecinco y ya ha anunciado una décima temporada con Tamara Falcó como fichaje estrella de su jurado. Tanto depende la cadena en el formato que llega a emitir dos ediciones en un mismo año. En 2023, además, estrenó una entrega especial con algunos de sus concursantes más recordados. Pero su trayectoria es claramente descendente, mostrando claros signos de agotamiento.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_