Muere el histórico locutor de radio Pepe Domingo Castaño a los 80 años
El veterano presentador e icono de la radio deportiva ha fallecido de forma repentina este domingo en Madrid
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El veterano locutor de radio Pepe Domingo Castaño ha fallecido este domingo a los 80 años en el Hospital de la Zarzuela de Madrid, según ha informado la cadena Cope, donde trabajaba en el programa deportivo Tiempo de Juego. “Pepe se ha ido de manera repentina, rodeado de los suyos”, afirma el comunicado de la cadena radiofónica.
“La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti”, ha despedido el programa en el que trabajaba en su cuenta de la red social X (antes Twitter) al que fuera uno de sus principales animadores. Manolo Lama, compañero de profesión durante muchos años y en los últimos años en Tiempo de juego, ha sido de los primeros en despedirle en X. “Se ha ido un genio de la radio, se ha ido el maestro de la comunicación, se ha ido el padre de la redacción de COPE. D.E.P. Pepe Domingo Castaño”, ha escrito Lama.
El mundo del deporte también llora la muerte del presentador. ”Hoy se ha apagado una de las grandes voces de la radio deportiva”, subraya el Consejo Superior de Deportes en su perfil de X. Mensajes similares han lanzado entidades como la Real Federación Española de Fútbol.
Hasta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito un mensaje en X para despedir al locutor, destacando que “su optimismo, su cercanía y su simpatía acompañaron durante años a millones de españoles” y que “cambió la forma de ver la televisión y escuchar la radio”.
Se ha ido UN GENIO de la RADIO
— Manolo Lama (@lamacope) September 17, 2023
Se ha ido EL MAESTRO DE LA COMUNICACIÓN
Se ha ido EL PADRE DE LA REDACCIÓN DE COPE
D.E.P. PEPE DOMINGO CASTAÑO pic.twitter.com/wtKrfGcIjP
Durante las últimas décadas, Pepe Domingo Castaño fue una de las voces más reconocidas de la radio española, casi siempre en el ámbito deportivo. Antes de Tiempo de juego, el programa que narra en directo cada fin de semana la jornada deportiva, había sido uno de los principales protagonistas del Carrusel deportivo de la Cadena SER, junto a Paco González y Manolo Lama. Para la historia queda su ya célebre “¡Hola, hola! Aquí comienza...” con el que arrancaba cada edición, y sus jingles publicitarios, llenos de entusiasmo e ingenio, siempre con la apariencia de ser improvisados.
José Domingo Castaño nació en octubre de 1942 en la localidad coruñesa de Lestrove. Trabajó también en la Cadena SER y en TVE. Fue en la SER donde comenzó su carrera, a los 18 años, en Radio Galicia. Poco después, en 1966, se trasladó a Madrid, donde se especializó en programas musicales. En la Red de Emisoras del Movimiento presentó Club musical, antes de Discoparada, en Radio Centro.
![El cantautor asturiano Víctor Manuel (segundo por la derecha) posa con la presentadora Luisa Seco y su esposo, Pepe Domingo Castaño (segundo por la izquierda), en su camerino, antes de la actuación donde presentará su último LP, al que ha titulado, 'Todos tenemos un precio', en Madrid el 13 marzo de 1975.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IKDSZOKQY5H5ZFSALKPYSFHMRI.jpg?auth=1586bcb7ebe33a84ecb7f6e34fa12e53a44c338d721c5fb37dbaac935bb4bf14&width=414)
![Pepe Domingo Castaño interpreta una de sus canciones en la gala celebrada con motivo del vigésimo aniversario de la firma discográfica Belter, en 1976.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PHBCXEJISZB7PJFU2TD346VNTI.jpg?auth=f8d245168a4f778944bfd5d9d77762b34c32d476fca1795f8fc36ebd0425e0d0&width=414)
![Presentación de la nueva programación de la Cadena SER de Radio en septiembre de 1999. De izquierda a derecha y de arriba abajo, Iñaki Gabilondo, Augusto Delkader, Gemma Nierga, Daniel Gavela, Fina Rodríguez, Paco González, Pepe Domingo Castaño y José Ramón de la Morena.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZLIZDUWSQBD3TKIMDWE7AASCYU.jpg?auth=14244280a698511f08a18f134ce7d1d204f67800290962b2b12b88278b2c9903&width=414)
![El periodista de la cadena SER, Pepe Domingo Castaño.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LQ3PZXPPRRFOZPIMG2OC3ARFVE.jpg?auth=b9e2114aacb3f2b8430114d4842063ae6d9d2f1dbdc05ac9b8bc80f076514c51&width=414)
![Desde la izquierda, Manuel Lama, José Ramón de la Morena y José Domingo Castaño, muestran un ejemplar del libro 'Diario 2000 de El Larguero', el 30 de noviembre del 2000.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VFDFH73B6NHJBDHUC22LOXHAVE.jpg?auth=f9e4417dbd12e01cdb6ea358ce4de003ce5b808137afa8ad92d8de23f0a09c45&width=414)
![El periodista Pepe Domingo Castaño, tras recibir el premio Ondas a la mejor creatividad en patrocinio durante la gala de los Premios Ondas en 2005.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CIZFNO34JFC5JL6J35Q74TT3OM.jpg?auth=ac50467f305fba219a266f592de44f75da8df39db1d344c6b73db6bba73e2357&width=414)
![Muere Pepe Domingo Castaño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QWYAQYOKU5DEXOQKLQ2WVAUUXY.jpg?auth=c39c0abac22a2d2720f3d6e02c8bd8cde2c3072b10261417917583f609b35be6&width=414)
![Pepe Domingo Castaño, locutor de radio y animador del programa 'Carrusel Deportivo', posa encima de la mesa de un estudio de la Cadena SER de Madrid, en 2006.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D5SX6BBCVVFDLEYOTN5HTOC7U4.jpg?auth=7cdd4e9347851d582d3200928612bf8dbac327fd39c93beeaf3f934856be6958&width=414)
![Los periodistas, desde la izquierda, Pepe Domingo Castaño, Manolo Lama y Paco González, durante la presentación de Lama como la nueva incorporación de la sección de Deportes de la Cadena COPE, en 2011.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZH7LIEGP7FDDNHYSE4PGW3KATI.jpg?auth=2e46870528e539e1a9052f2857fe03e7c22ed3f343ba17577c66bf959393ee88&width=414)
![Pepe Domingo Castaño COPE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYTNQUCRMZEALNZRVR5FDKTCGY.jpg?auth=c2fbd28ec03065a4dd42e3a803d8c97c15ff6213bb583b43ce45e9d0d4277a48&width=414)
![El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, (segundo por la derecha) asiste al descubrimiento de la placa con el nombre del periodista padronés Pepe Domingo Castaño (segunda por la izquierda), en presencia del alcalde, Antonio Angueira, en Padrón (A Coruña), el 25 de marzo de 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/32PHAKUOXZBQ5PIOCVWA3ARXGU.jpg?auth=c71cc7d9e5680ddc5211bb0d9d65f2c6574bf2d54b0678f4cc1606b0a832647f&width=414)
También hizo sus pinitos como artista musical en grupos como Los Ibéricos y los Blue Sky, antes de una tímida carrera como cantante solista. Llegó a ser número uno de Los 40 Principales en 1975 con su canción Neniña. Su experiencia musical le sirvió para que en 1968 le contratase TVE, donde presentó Biblioteca joven y donde conoció a María Luisa Seco, con quien estuvo casado entre 1969 y 1981. En 1985 se casó con la exmodelo María Teresa Vega, con la que tuvo dos hijos.
Volvió a la SER en 1973, entonces para la red nacional, presentando programas juveniles y musicales como Voces a 45, Viva la radio y Sintonía sobre ruedas. Pero fue El gran musical su trabajo más reconocido hasta entonces, y el que le valió en 1975 el primero de los cuatro premios Ondas que ganó a lo largo de su trayectoria. El programa se emitía los domingos por la mañana en Radio Madrid, aunque pronto comenzó a hacer giras por España y revolucionó el fenómeno fan. Se convirtió en una plataforma para los nuevos artistas, que venían desde las discográficas a presentar sus trabajos. Todos los artistas consagrados pasaron por él.
De vuelta en TVE, presentó el programa 300 millones de 1979 a 1983. Un espacio televisivo de variedades que intercalaba actuaciones musicales, concursos, entrevistas y reportajes. Se emitía para todos los países de habla hispana (en aquellos momentos los hispanohablantes rondaban los 300 millones), además de en Estados Unidos y Guinea Ecuatorial.
Ha fallecido Pepe Domingo Castaño. En TVE le recordamos bien, como presentador de grandes programas como '300 millones' o 'Voces a 45'. Siempre en nuestra memoria a través de los archivos que nos deja, que seguiremos disfrutando -- > https://t.co/vy6uWdvSS0 #DEP pic.twitter.com/GZwK4WFiWs
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) September 17, 2023
De nuevo regresó a la SER con distintos programas como Aquí la SER, y fue a partir de entonces cuando comenzó a alejarse de la música y a especializarse en el periodismo deportivo, con retransmisiones de la Vuelta a España y el Tour de Francia. En 1988 se incorporó al Carrusel deportivo, espacio en el que permaneció 22 años, primero con Antonio Martín Valbuena y después, durante 18 años, con Paco González, comentando los acontecimientos y, sobre todo, haciéndose cargo de las cuñas publicitarias. Junto con González y Lama, abandonó la SER en el verano de 2010 para pasar a Tiempo de juego en la Cope.
Publicó tres libros. Carrusel deportivo: Diario de un año (2006), sobre los mejores momentos del programa, Hasta que se me acaben las palabras (2022) y un poemario, Debajo de la parra (2008). Prestó su voz, además, a algunos de los videojuegos de fútbol de EA Sports.
Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.