_
_
_
_

HBO Max se transforma en Max: estas son las claves, fechas, precios y novedades como la serie de Harry Potter

La plataforma de Warner Bros. Discovery cambia de nombre oficialmente en mayo en EE UU. En España habrá que esperar hasta 2024. La nueva imagen ha sido acompañada del anuncio de grandes lanzamientos

Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson, en 'Harry Potter y la piedra filosofal'.
Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson, en 'Harry Potter y la piedra filosofal'.
Juan Carlos Galindo

Era un movimiento esperado y ya anunciado en el mundo televisivo, pero no por ello ha causado menos ruido. En un momento clave para el sector y mientras la época de la superproducción muestra señales de agotamiento, Warner Bros. Discovery anunció el miércoles por la noche que su plataforma señera, HBO Max, pasaba a llamarse Max en Estados Unidos a partir del 23 de mayo. El gigante de la comunicación y el entretenimiento aprovecha la ocasión para mostrar músculo, ampliar su catálogo y anunciar novedades como una serie sobre el universo de Harry Potter y otra, El pingüino, en torno a Batman. El cambio se circunscribe por ahora a Estados Unidos. La compañía ha anunciado que en España será efectivo en algún momento de 2024 y que se conocerán más detalles “cuando se acerque la fecha de lanzamiento”. La misma fecha se reservan para Asia y otros mercados, mientras que en América Latina el cambio se producirá en otoño.

Max absorbe todo el catálogo de Discovery+, con la que se fusiona en aquellos países en los que esta daba servicio (aunque en Estados Unidos se mantiene también como oferta aparte), de manera que ya podrá competir en profundidad con la oferta de Disney+ o Netflix, uno de los objetivos principales del conglomerado mediático. Discovery está especializado en información y entretenimiento e incluye en su oferta más de 20 canales y destacados realities. Las tarifas anunciadas para Estados Unidos arrancan con una básica de 10 dólares con publicidad; una intermedia de 16 dólares (o 150 anuales, la tarifa estándar actualmente en funcionamiento en Estados Unidos), que incluye dos dispositivos de visualización simultánea y 30 descargas, y una prémium de 20 dólares con cuatro dispositivos, 100 descargas y calidad de reproducción 4K.

En un proceso que será replicado después fuera de Estados Unidos, la compañía ha asegurado que la transición se realizará de manera automática, sin necesidad de cambiar de usuario, contraseña o plataforma. Los perfiles, la configuración, el historial de visualización y cualquier dato de los suscriptores de HBO Max se migrarán a Max. El nuevo servicio “contará con una actualización regular de contenido con un promedio de más de 40 nuevos títulos y temporadas cada mes”, según reza el comunicado oficial. “El servicio Max es un mosaico de contenido de gran alcance que no tendrá comparación en cuanto a la amplitud, el alcance y la excelencia de sus ofertas”, aseguró durante la presentación en línea desde Los Ángeles Casey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO y Max Content.

Olivia Cooke y Emma D'Arcy, en 'La casa del dragón'.
Olivia Cooke y Emma D'Arcy, en 'La casa del dragón'.

Presupuestos millonarios

Las novedades que acompañan esta evolución de la plataforma, que aúna así sus marcas en todo el mundo, pretenden estar a la altura de un catálogo que tiene series actuales como The Last of Us, Succession o La casa del dragón y clásicos televisivos de HBO Originals como Los Soprano, The Wire, Juego de tronos o A dos metros bajo tierra.

La primera y más señalada es una serie sobre el universo de Harry Potter. La plataforma lleva años de consultas y ya preparó el terreno en 2022 con Regreso a Hogwarts, un encuentro de los protagonistas en el que no participó J.K. Rowling. Se sabe que serán siete temporadas, una por libro, y que al menos en lo presupuestario estará a la altura de las últimas superproducciones de HBO. La primera temporada tendrá un presupuesto de 125 millones de dólares (unos 113 millones de euros) “o mayor, lo que haga falta para alcanzar el estándar de calidad necesario”, precisó Bloys en declaraciones a The Hollywood Reporter tras la presentación del nuevo proyecto. Las ocho películas de Harry Potter —producidas por Warner, que también desarrolló el proyecto de Animales fantásticos— han recaudado más de 6.000 millones de euros en todo el mundo.

Bloys no quiso comentar nada acerca de la polémica que rodea a Rowling y las acusaciones de transfobia de las que ha sido objeto. “Los libros de Harry Potter son claramente inclusivos, una historia increíblemente positiva sobre el amor y la aceptación. Nuestra prioridad es lo que salga en la pantalla”, se limitó a decir. La escritora británica, creadora de una de las series de libros más vendidas de todos los tiempos, estará presente en el proyecto como productora ejecutiva, pero no en el día a día, según han informado desde Warner Bros. Discovery.

No es este icono global el único al que se quiere sacar rendimiento en el nuevo proyecto. Un universo explotado de forma mucho más recurrente como es el de Batman tendrá un nuevo producto. Se trata de El pingüino, una serie centrada en este personaje que protagoniza Colin Farrell. En la plataforma se pueden ver también las adaptaciones de la factoría de cómic DC, ya presentes en la oferta actual y que incluyen adaptaciones de Batman y Batwoman, Watchmen, Supergirl, Preacher o La liga de la justicia. Además, la compañía ha presentado varias decenas de proyectos, entre los que destacan una serie de comedia Max Original derivada de The Big Bang Theory; una precuela original de HBO de Juego de Tronos titulada El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante, que se basará en las tres novelas cortas de George R.R. Martin Cuentos de Dunk y Egg y que sigue las aventuras de Ser Duncan el Alto y un joven Aegon V Targaryen, también conocido como Egg; una serie dramática de Max Original basada en las películas de Expediente Warren o Fixer Upper: The Hotel de Magnolia Network. También se mostró el tráiler de The Sympathizer, miniserie en la que Robert Downey Jr. interpreta cuatro personajes distintos.

Antes de dar este salto, la compañía ha pasado meses reconfigurando su material y su capacidad productiva para adaptarla al signo de los tiempos y a las demandas de los inversores. Bajo la dirección de David Zaslav, Warner Bros. Discovery ha cancelado la producción o quitado de su plataforma más de 70 proyectos como por ejemplo Westworld. Veremos si sus rivales mueven ficha.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Galindo
Es responsable de la sección de Pantallas y, además, escribe sobre libros en Cultura y Babelia y coordina el blog de novela negra Elemental. Lleva en EL PAÍS desde 2008. 'Hontoria' es su primera novela, publicada por Salamandra en 2023.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_