_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ausencia de malicia

En la reunión de Harry Potter, J.K. Rowling apenas aparece. Total, ¿qué ha hecho ella? ¿Crear aquello sin lo que ninguna de las personas que interviene en el especial estaría ahí?

Rupert Grint, Emma Watson y Daniel Radcliffe en una imagen del reencuentro.Foto: HBO MAX
Paloma Rando

Ya sabíamos que J. K. Rowling no había participado activamente en la reunión de Harry Potter que ha estrenado HBO Max el uno de enero por el vigésimo aniversario de la primera película de la saga, pero ahora nos llega alguna explicación. Según Entertainment Weekly, “se la invitó, pero su equipo determinó que sus declaraciones de archivo eran suficientes”. También según la misma publicación, “fuentes cercanas a la situación dicen que las declaraciones de Rowling sobre las personas trans y la controversia alrededor de ellas no han tenido nada que ver en la decisión del equipo”. No se puede decir que esta excusatio sea non petita, porque ahora cualquier cosa que tenga que ver con ella es interpretada desde sus opiniones sobre lo trans, pero su mutis es tan llamativo que es imposible no pensarlo.

Definir la presencia de la escritora en Regreso a Hogwarts como testimonial es quedarse corto. En la hora y media larga que dura, sus intervenciones, sacadas de una entrevista que dio en 2019, se limitan a unas palabras sobre Daniel Radcliffe y otras sobre el universo que ha levantado, que ahora suenan con sorna: “Encontré un mundo extraordinario del que formar parte y es un mundo precioso”. Ni treinta segundos de la autora de todo esto. Total, ¿qué ha hecho ella? ¿Crear aquello sin lo que ninguna de las personas que interviene en el especial estaría ahí? Personas que apenas la mencionan, está al borde de convertirse en La Que No Puede Ser Nombrada. Si ella se negó a participar, parece haberles hecho un favor; dándole la vuelta a Neruda, me gusta cuando estás ausente, porque es como si te callaras. Regreso a Hogwarts a mí solo me da ganas de ver Regreso a Howards End, que también tiene a Helena Bonham Carter y más rato.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paloma Rando
Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es 'Señoras del (h)AMPA'. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_