_
_
_
_

¿Qué ver hoy en TV? Viernes 17 de febrero de 2023

‘Cría cuervos’, un clásico del cine español para rendir homenaje a Carlos Saura. ‘El desafío’ vuelve con más retos. Ucrania, protagonista de ‘laSexta columna’. El ‘Plano general’ de Pepe Rodríguez. La Copa se juega en Movistar Deportes. HBO Max estrena la serie de animación ‘Pobre diablo’.

Recomendaciones Qué ver en tele Sugerencias

9.00 / HBO Max

La carga de ser el ‘Pobre diablo’

1

HBO Max estrena Pobre diablo, serie de animación protagonizada por Stan, un chaval normal y corriente salvo por el hecho de que es el Anticristo. Además, acaba de cumplir 665 meses. Queda un mes para que se cumpla la profecía y tenga que cumplir con su destino: sumir a la humanidad en el horror y el caos, y traer el armagedón. Pero él tiene más interés en cantar y bailar en un musical de Broadway. Joaquín Reyes interpreta a Stan en esta comedia de animación creada por Miguel Esteban, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Este último interpreta además a Mefisto, un gato demoníaco hedonista y vividor adicto a cualquier droga y cuyo trabajo consiste en comprar almas, que es el padrino de Stan.

9.00 / Apple TV+

Vivir para y ‘Por un mañana mejor’

2

Ambientada en un mundo retrofuturista, esta comedia dramática, Por un mañana mejor, se centra en un grupo de comerciales a domicilio que venden casas en multipropiedad en la Luna. Billy Crudup interpreta a Jack, un vendedor de gran talento y ambición cuya fe inquebrantable en un mañana más brillante inspira a sus compañeros de trabajo e insufla vida en sus desesperados clientes, pero que corre el riesgo perderse para siempre en el mismo sueño que lo mantiene en pie.

15.30 / Be Mad

‘El puente sobre el río Kwai’

3

The Bridge on the River Kwai. Estados Unidos, 1957 (155 minutos). Director: David Lean. Intérpretes: William Holden, Alec Guinness.

Durante la II Guerra Mundial, unos prisioneros británicos construyen un puente para unir el tren de Bangkok con el de Rangún. El día de la inauguración, un soldado norteamericano, un comandante británico y un teniente canadiense logran volarlo. Con este argumento arranca este oscarizado filme, escrito por Michael Wilson y Carl Foreman a partir de una novela de Pierre Boulle y dirigido con maestría por el gran David Lean. Todo un clásico.

16.40 / Movistar Acción

‘En tierra hostil’

4

The Hurt Locker. Estados Unidos, 2008 (125 minutos). Directora: Kathryn Bigelow. Intérpretes: Jeremy Renner, Guy Pearce, Ralph Fiennes, David Morse.

Los merecidísimos oscar a la mejor película, dirección (para la cineasta Kathryn Bigelow, la primera mujer en alzarse con este codiciado premio) y guion, entre otros, avalan la innegable calidad de esta sobresaliente y polémica entrega de cine bélico, que narra el intenso día a día de un comando especializado en desactivación de explosivos durante la guerra de Irak. Quizá no sea la película definitiva sobre esta contienda, pero, hasta el momento, es la que mejor ha sabido retratarla. Imprescindible.

17.08 / Movistar Drama

‘Los chicos del coro’

5

Les choristes. Francia, 2004 (95 minutos). Director: Christophe Barratier. Intérpretes: Gérard Jugnot, François Berléand, Jacques Perrin.

Para su debut en la dirección, Chistophe Barratier se basó en el filme de Jean Dréville La cage aux rossignols (1945) para rodar este delicioso drama, que narra el encuentro de un músico fracasado con un grupo de chicos de un centro de reeducación. La música como instrumento para acercarse a los niños llevará al profesor a crear un coro y enfrentarse al rígido director del centro. Banda sonora de lujo para uno de los grandes éxitos del reciente cine francés.

18.15 / Be Mad

‘Marlowe, detective muy privado’

6

Marlowe. Estados Unidos, 1969 (96 minutos). Director: Paul Bogart. Intérpretes: James Garner, Gayle Hunnicut, Rita Moreno, Carroll O’Connor.

Paul Bogart (Trilogía de Nueva York) adapta la novela de Raymond Chandler Mi pequeña hermanita. Pese a no ser James Garner el mejor Marlowe imaginable (se mide con actores de la talla de Humphrey Bogart), la cinta rescata con gusto la atmósfera que respira la serie. Muy entretenida.

18.30 / Movistar Deportes

Otra cita con la Copa

7

En esta jorna se conocerá a los dos semifinalistas que quedan para completar el cuadro de estas semifinales de la Copa de Rey de baloncesto. Los primeros en saltar a la cancha serán los quintetos de Lenovo Tenerife y Gran Canaria. Los amarillos vuelven a una Copa tras su última participación, como anfitrión, en 2018. Más tarde (21.30) el turno será para Joventut y Cazoo Baskonia, dos clásicos del baloncesto español que se reencuentran en la Copa del Rey, un torneo que tradicionalmente ha favorecido a los vitorianos ya que superaron a los de Badalona en siete de sus nueve enfrentamientos.

19.43 / SOMOS

‘Atilano, presidente’

8

España, 1998 (88 minutos). Director: La Cuadrilla. Intérpretes: Manuel Marquina, Ramón Barea, Saturnino García, Marta Fernández-Muro, María Isbert, Luis Tosar.

Atilano Bermejo es un hombre sin escrúpulos, funcionario del crematorio de un cementerio de Madrid, que un buen día se ve envuelto en el timo de su vida: ser presidente del Gobierno. La Cuadrilla (Luis Guridi y Santiago Aguilar) completa su particular trilogía sobre la España contemporánea, iniciada con Justino, un asesino de la tercera edad y Matías, juez de línea, con esta entretenida pero confusa comedia, que, por desgracia, no conserva el encanto de sus dos corrosivas predecesoras. Los toros y el fútbol dieron mucho más de sí que la política.

21.25 / La 2

‘Plano general’ habla con Pepe Rodríguez

9

Pepe Rodríguez abre las puertas de El Bohío, su prestigioso restaurante en Illescas (Toledo), a Plano general. Y lo hace con un derroche de optimismo y positividad que traspasa la frontera de los fogones. El chef no sólo se atreve a cocinar delicias de sinceridad para los espectadores, sino que discurre platos para el Rey, Sánchez o Feijóo con un ingenio que sabe a tolerancia. Rodríguez, que ostenta una estrella Michelin, entiende que la democracia “sabe a disfrute, a todos iguales”. Su lema es “Vive y deja vivir, pero sonriendo a la gente”. Su película favorita es El Padrino y su canción, Satisfaction, de The Rolling Stones.

21.30 / La Sexta

Las consecuencias de la guerra en Ucrania

10

La guerra en Ucrania afronta su fase decisiva. Rusia prepara una gran ofensiva. Ucrania se dispone a recuperar el territorio perdido. Y la Unión Europea pide armamento para Zelenski. ¿Hacia dónde se inclinará la balanza? A punto de cumplirse un año desde su inicio, laSexta columna analiza en Ucrania: se va a armar en primavera, un conflicto ralentizado por el invierno. El frente se rearma y España participa en el envío coordinado de tanques. Pero, qué va a pasar en primavera. Las sanciones a Rusia no han logrado la paz, pero sí tienen consecuencias palpables en Europa. La guerra condiciona el día a día por el precio de la electricidad o los alimentos. ¿Cómo y cuándo acabará la guerra?

22.00 / TCM

‘Origen’

11

Inception. Estados Unidos, 2010 (148 minutos). Director: Christopher Nolan. Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt.

Los oscars a la mejor fotografía, sonido, efectos sonoros y efectos visuales avalan la calidad técnica de esta nueva mezcla de acción, thriller y ciencia-ficción ideada por el cineasta Christopher Nolan (El Caballero Oscuro). Ahora, con el protagonismo de un correctísimo Leonardo DiCaprio, juega con la posibilidad de apropiarse de los secretos del subconsciente ajeno. Arriesgada y muy entretenida.

22.00 / Be Mad

‘Teniente corrupto’

12

Bad lieutenant. Estados Unidos, 1992 (92 minutos.). Director: Abel Ferrara. Int.erpretes: Harvey Keitel, Victor Argo, Leonard Thomas.

La historia de un teniente de policía aficionado a las drogas y el alcohol y con grandes deudas de juego (papel perfectamente interpretado por el carismático Harvey Keitel) que decide replantearse su vida y su profesión cuando investiga el caso de una joven monja que ha sido violada sirve de base a este intenso y duro drama dirigido, con un resultado atractivo, pero algo irregular, por Abel Ferrara (El funeral y Oculto en la memoria). Daba para más, aunque el conjunto se presenta interesante.

22.05 / La 2

‘Cría cuervos’

13

España, 1975 (102 minutos). Director: Carlos Saura. Intérpretes: Geraldine Chaplin, Ana Torrent, Germán Cobos.

Una de las grandes joyas del cine español. Carlos Saura, que firmaba por primera vez un guion en solitario, monta en este Cría cuervos un arriesgado y multipremiado drama costumbrista sobre los recuerdos, vivencias, nostalgias y heridas del pasado. Pero, sin duda, uno de los grandes aciertos de este trabajo es la presencia de una jovencísima Ana Torrent que se come la pantalla en cada plano. Muy buena.

22.10 / Antena 3

La cosa se complica en ‘El desafío’

14

Con retos más arriesgados llega esta sexta entrega de El desafío, el concurso presentado por Roberto Leal. La tensión se refleja en la cara de Ana Guerra ante su próximo reto, la cantante que lidera la clasificación se ve sometida a una prueba llena de nervios en un duelo frente a Mariló Montero. Además, Rosa López tendrá que demostrar la puntería con el tirachinas, Florentino Fernández se enfrenta a un reto de humor y Jorge Lorenzo tendrá que mostrar su habilidad como piloto de drones. Esta noche contará, además, con la visita de Julio José Iglesias. El cantante, además de llevar a cabo un reto, se sentará en la mesa del jurado para evaluar al resto de concursantes.

22.15 / La 1

‘Alpha’

15

Estados Unidos, 2018 (96 m.). Director: Albert Hughes. Intérpretes: Kodi Smit-McPhee, Jóhannes Haukur Jóhannesson.

Después de codirigir junto a su hermano Allen títulos como Desde el infierno (con Johnny Depp como protagonista) o El libro de Eli (con el siempre eficaz Denzel Washington), Albert Hughes debuta en solitario con este drama aventurero de supervivencia ambientado en el duro Paleolítico europeo. La historia se inicia cuando las vidas de un joven (Kodi Smit-McPhee) que ha sido dado por muerto por su tribu y de un lobo abandonado se cruzan, teniendo que apoyarse el uno en el otro para sobrevivir. Una historia que bebe en las fuentes de En busca del fuego y El oso, ambas dirigidas por Jean-Jacques Annaud.

22.30 / La Sexta

Noche de estafas en ‘Equipo de investigación’

16

A la vista de todos, Charly es un promotor de éxito. Frecuenta buenos restaurantes, fiestas en famosos clubs y se mueve en coches de alta gama por Mallorca. Su aterrizaje en la isla no pasa desapercibido y trae consigo un ambicioso proyecto: treinta y dos promociones de viviendas en zonas exclusivas y a precios imbatibles. Lo que nadie imagina es que el tipo encantador que en menos de un año vende más de un centenar de casas de lujo sobre plano, acabará dándose a la fuga sin que se haya puesto un solo ladrillo. Este viernes, Equipo de investigación desvela qué hay detrás del mayor fraude inmobiliaria de la historia reciente de España en el reportaje de estreno La gran estafa.

23.40 / La 1

‘El mundo perdido: Jurassic Park’

17

The Lost World: Jurassic Park. Estados Unidos, 1997 (120 minutos). Director: Steven Spielberg. Intérpretes: Jeff Goldblum, Julianne Moore, Pete Postlethwaite, Arliss Howard, Richard Attenborough, Vince Vaughn.

De nuevo una novela de Michael Crichton le sirvió a Steven Spielberg para rodar esta entretenida continuación de la supertaquillera Parque Jurásico. Los dinosaurios, que como en la anterior parecen estar vivos, comparten otra vez el protagonismo con Jeff Goldblum y Richard Attenborough en esta fantasía prehistórica adornada,como mandan los cánones, con unos efectos especiales realmente magistrales. La historia en sí, como ya ocurriera con la primera entrega, es de lo más normalita, y las ausencias de Laura Dern y Sam Neill pesan en la efectividad de un reparto algo descompensado. Con todo, resulta entretenida.

23.53 / Fox

‘Marte’

18

The Martian. Estados Unidos,2015 (142 minutos). Director: Ridley Scott. Intérpretes: Matt Damon, Jessica Chastain, Chiwetel Ejiofor.

Tras las comerciales Alien y Prometheus, el reconocido cineasta Ridley Scott vuelve a la temática espacial y lo hace con el protagonismo de un efectivo Matt Damon que encarna ahora a un astronauta de la NASA que se queda solo e incomunicado en Marte. Una cuidada superproducción de aventuras que obtuvo siete nominaciones a los Oscar.

0.30 / Neox

‘Espías como nosotros’

19

Spies like us. Estados Unidos, 1985 (98 minutos). Director: John Landis. Intérpretes: Chevy Chase, Dan Aykroyd, Steve Forrest.

El director de interesantes filmes como Granujas a todo ritmo y Un hombre lobo americano en Londres, John Landis, dirigió esta rutinaria comedieta destinada al lucimiento personal de sus conocidos protagonistas, el dúo Chase-Aykroyd. Dos agentes secretos, que en nada se parecen a James Bond, intentan acabar con los delincuentes de turno en esta previsible realización.

1.34 / AXN

‘Hellboy’

20

Estados Unidos, 2004 (122 minutos). Director: Guillermo del Toro. Intérpretes: Ron Perlman, John Hurt, Selma Blair, Rupert Evans.

Un nuevo personaje de cómic que salta a la gran pantalla. Con la espectacularidad que caracteriza gran parte de su obra, el cineasta Guillermo del Toro dirigió esta fantasía protagonizada por un demonio que, convocado directamente del infierno en los días finales de la II Guerra Mundial por un brujo vendido al nazismo, termina siendo criado por un bondadoso científico. Muy entretenida.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_