_
_
_
_

Una localización de ensueño, el ingrediente estrella de ‘Celebrity Bake Off España’

La adaptación de Amazon Prime Video del formato británico se grabó en los Claustros de Ayllón, que alberga las ruinas de un antiguo monasterio franciscano en la provincia de Segovia

Una imagen de Los Claustros de Ayllón, la finca segoviana donde se ha grabado 'Celebrity Bake Off España'. En vídeo, tráiler del programa.
Héctor Llanos Martínez

En los alrededores de Los Claustros de Ayllón apenas hay ruido salvo el de los pájaros. Las cigüeñas instaladas en lo alto de su imponente espadaña son prácticamente las únicas habitantes del recinto en los días de final de otoño. La arquitectura de este antiguo monasterio franciscano, rodeado de 3,5 hectáreas de zonas verdes a las afueras de un pueblo de la provincia de Segovia de unos 1.200 habitantes, invita a quedarse a desconectar. Es el proyecto personal de Rafael de la Plaza, un médico madrileño apasionado de la arquitectura y la arqueología. Compró estas ruinas de más de ocho siglos de antigüedad en 1971, las restauró y las convirtió en un negocio familiar. En la última década, ha alquilado el lugar para bodas, encuentros empresariales y ambiciosos rodajes. Es, de hecho, el espectacular escenario de Celebrity Bake Off España.

El entorno es uno de los ingredientes estrella del concurso culinario, cuyos 10 episodios ya están disponibles y a la carta en Amazon Prime Video. La adaptación española de este formato británico, presentado por Paula Vázquez y Brays Efe, reta a 12 concursantes famosos a crear elaboradísimas recetas de repostería en un ambiente que intenta combinar competición con buen rollo. Esta vez participan las cantantes Chenoa y Soraya, el exarbitro Eduardo Iturralde González, el modelo Andrés Velencoso y el pianista James Rhodes, entre otros.

Ana Ansola, directora del programa producido por Boxfish TV, considera que el antiguo monasterio aporta “un punto nostálgico, romántico y local” al resultado final. El programa se beneficia en lo estético, mostrando la belleza del entorno en planos aéreos grabados con drones, y también en el aspecto anímico, al colocar a sus participantes en una burbuja de paz. A pesar de la tensión que puede vivirse en las pruebas, “el espacio tiene que inspirar tranquilidad y descanso. Es como una reunión en el campo, con gente cercana, y festejar”, cuenta Ansola. Las pruebas se realizan en una carpa instalada junto a los claustros y acondicionada para alojar todo el mobiliario necesario para cocinar.

Encontrar un escenario atrayente es uno de los requisitos principales para quienes desean adaptar este exitoso formato. El programa original, que ya cuenta con 10 ediciones en Reino Unido, se ha rodado junto a castillos escoceses, mansiones londinenses y casas de campo victorianas. “Cada país lo adapta a su entorno. Por ejemplo, en la edición francesa se van a un palacio con unos jardines increíbles. Siempre se necesita un entorno verde y bonito”, comenta la directora del programa. La primera edición realizada en España, que condujo Jesús Vázquez en Cuatro con concursantes anónimos, se grabó en 2019 en una antigua fábrica de harina en la localidad madrileña de Torremocha del Jarama.

Para aprobar la localización tiene un ocurrir un pequeño milagro. Debe encajar con todos los departamentos técnicos. “Si es un lugar con mucha inclinación, no le serviría a realización, la orientación del sol y la iluminación en interiores es clave para fotografía y que no haya ruidosas carreteras o un aeropuerto cercano es vital para la gente de sonido”, explica Ansola.

Esty Quesada, una de las concursantes del programa, emplata uno de los postres en la carpa instalada dentro del recinto.
Esty Quesada, una de las concursantes del programa, emplata uno de los postres en la carpa instalada dentro del recinto.Amazon Prime Video Espaa

La pasión de toda una vida

Luis de la Plaza, hijo del fundador de los Claustros de Ayllón y actual responsable de la finca, describe el proyecto como “el hobbie de toda una vida” para su padre. “Comenzó a ir allí en su tiempo libre; contrataba a gente de la zona para que le ayudara a escarbar, investigar y rehabilitar lo que en su día fue un convento”, recuerda.

Plantaron casi 400 árboles de distintas especies y, desde entonces, tres nidos de cigüeñas se han instalado en la vetusta fachada del edificio. Una vez restaurado, celebraron en él una boda familiar en 2002 y decidieron rentabilizar lo que hasta ese momento había sido una pasión personal. Organizan desde 2010 eventos de hasta 400 personas y en los años noventa, antes de convertirse en local para estos encuentros multitudinarios, fue el Villabajo de los conocidos anuncios de una marca de lavaplatos.

Por la situación de esta finca segoviana y por los protocolos contra el coronavirus, los 12 concursantes de Celebrity Bake Off España convivieron en el recinto en vez de ir y volver a sus casas. Ocuparon durante las seis semanas que duró la grabación del programa, en la primavera de 2021, las 19 habitaciones de las que dispone el lugar junto a algunos miembros de producción. El resto del equipo formado por decenas de personas vivió durante este tiempo en los hoteles y casas rurales del entorno.

El interior de los Claustros de Ayllón.
El interior de los Claustros de Ayllón.Imagen cedida por los propietarios

Los Claustros de Ayllón son un dinamizador económico para esta parte de la provincia de Segovia. “Los hosteleros de pueblos cercanos, como Riaza y Burgo de Osma, nos llaman a menudo para ver qué perspectivas de negocio tenemos, porque influye en las suyas. Durante estos meses de incertidumbre, han llamado más a menudo de lo habitual”, explica el actual director del recinto.

La familia obtuvo una subvención de la Comunidad Económica Europea por la construcción del hotel que forma parte del complejo y por la creación de puestos de trabajo en la zona, pero De la Plaza asegura que no ha recibido ninguna ayuda pública por preservar este edificio histórico. Tampoco tienen la obligación de conservarlo, apunta.

Aun cerrado, mantener el negocio cuesta “en torno a 100.000 y 150.000 euros al año”, calcula su dueño. “Es un dineral para una empresa pequeña como la nuestra”. La grabación de Amazon Prime Video ha ayudado a mantenerlo abierto en estos largos meses de confinamiento y restricciones sanitarias.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_