_
_
_
_

Así funciona ‘Insiders’, el misterioso ‘reality’ del que ni los concursantes ni los espectadores conocen las reglas

Netflix estrena este jueves su primera apuesta por el género, que rompe con los códigos habituales del formato para reivindicar la espontaneidad de sus inicios. Y en el que nada es lo que parece

Tres de los protagonistas de 'Insiders'. En vídeo, el tráiler del programa.
Héctor Llanos Martínez

Un grupo de 12 jóvenes desconocidos convive en un recinto cerrado. Creen participar en la fase final de un casting para un programa de telerrealidad del que no conocen las normas. Saben que hay una casa preparada para emitir las 24 horas del día, pero ignoran que las habitaciones de al lado, las que ocupan hasta que comiencen las emisiones y se decida el listado final de participantes, están también repletas de micrófonos y cámaras ocultas. El concurso ya ha empezado y ellos forman parte de él sin saberlo. Y su modo de comportarse a uno y otro lado de las instalaciones es muy diferente. Este giro de guion es solo la premisa de Insiders, la primera incursión en el género de Netflix España, que puede encontrarse en su catálogo a partir de este jueves 21 de octubre.

A medida que pasan los días, los protagonistas del programa van descubriendo los secretos y mentiras a los que les van sometiendo sus responsables, que buscan en ellos las reacciones más espontáneas posibles y plantear un juego de engaños que alcance a los propios espectadores. La actriz Najwa Nimri, una de las estrellas mundiales de la plataforma gracias a La casa de papel, pone rostro y voz a un relato que contiene varias capas de lectura. La propuesta está ideada para ser apta tanto para quienes aman este tipo de concursos como para quienes jamás verían Supervivientes o Gran Hermano.

Algunos de los participantes de 'Insiders'.
Algunos de los participantes de 'Insiders'.Netflix

José Velasco, presidente de iZen, la productora que ha creado Insiders, del que además es productor ejecutivo, busca observar desde otra perspectiva un formato con más de 20 años de historia, como es el de la telerrealidad. “Hay una generación completa a la que podríamos llamar nativos de reality. Han nacido y crecido con ellos en la televisión. El hecho de vivir rodeados de redes sociales también ha propiciado que estén acostumbrados a fingir su personalidad, aunque probablemente lo hagan de forma inconsciente”, dice en conversación telemática. Por eso, el reto que construye a lo largo de siete capítulos intenta “regresar al concursante anónimo y a la espontaneidad, ahora que parece que existe la figura del profesional del reality”, apunta Arantza Sánchez, responsable de entretenimiento de iZen y productora ejecutiva de Insiders.

“Es un ‘reality’ de ciencia ficción que solo puede hacerse en plataformas de televisión no lineal”
José Velasco, productor ejecutivo de 'Insiders'.

En su día productor de Gran Hermano, Velasco recupera también la herramienta de la cámara oculta, con la que trabajó en Inocente, inocente. “Es un recurso narrativo que revela muchos elementos de la personalidad del personaje a quien se lo haces y es una de las formas de volver al origen del reality”, apunta.

Pero Insiders no se alimenta solo del pasado y busca dar nuevos giros con los que sorprender a la audiencia. Una de las premisas que rompe con respecto a los clásicos del género es la narración lineal. El programa salta de forma temporal para mostrar el contraste entre el modo en que los aspirantes se presentan a la productora en sus entrevistas iniciales, con el objetivo de ser uno de los elegidos, y cómo se comportan después en las distintas fases del concurso. “Nos permitimos ciertas licencias cercanas a la ficción para lograr esa ruptura narrativa que buscamos”, argumenta su productora ejecutiva.

Los participantes son chicos jóvenes de distintas razas y sexualidades. “Queremos reflejar la idea que tenemos de Netflix, con un conjunto de personalidades abierto, diverso y que represente a todo el conjunto de la sociedad”, asegura Sánchez. Aunque unir ante la cámara a este grupo de personas también cuenta con un componente aspiracional, con ser “el espejo del tipo de sociedad que deseamos”, apunta Velasco.

Najwa Nimri, narradora de 'Insiders'.
Najwa Nimri, narradora de 'Insiders'.Netflix

Las vicisitudes que afrontan juntos los participantes encierran una pequeña moraleja: “Somos lo que creemos ser. O lo que los demás nos hacen sentir que somos”, plantea Velasco. “Observándoles a ellos nos observamos a nosotros mismos, y podemos reflexionar sobre el mecanismo social que hace que alguien te guste o que lo detestes. O por qué alguien se convierte en un llamado hater, que odia todo el tiempo”, continúa.

Son tantos los elementos con los que juega Insiders que Velasco lo denomina como “un reality de ciencia ficción que solo puede hacerse en plataformas de televisión no lineal”, al no estar condicionadas por las audiencias y los anuncios. Tener la oportunidad de romper tantos dogmas establecidos en este género ha sido para sus productores como convertirse en un niño que tiene a su disposición un parque de atracciones entero donde hacer lo que quiera. “En Netflix nos han permitido jugar y esto es lo que nos ha salido”, avanzan sus creadores.

Triple salto a la telerrealidad

En su apuesta desde hace varias temporadas por convertirse en algo más que series y películas, el área de Entretenimiento de Netflix que lidera Álvaro Díaz, durante años responsable del Gran Hermano de Mercedes Milá, amplía el catálogo de la plataforma con nuevos formatos. En 2019 llegó Niquelao, la adaptación española del concurso Nailed it!, en el que reposteros no profesionales intentan replicar dulces de alta exigencia técnica. Dos años después, le toca el turno al género de la telerrealidad.

Además de Insiders, el servicio de streaming ya tiene a punto de estreno Amor con fianza que se incorporará a su oferta a partir del 11 de noviembre y estará presentado por Mónica Naranjo. El programa contará con seis parejas de concursantes que viajarán a un lugar exótico y aspirarán a ganar 100.000 euros. A medida que se descubran mentiras en torno a su relación sentimental, se irán alejando del premio.

El tercer título que ha preparado Netflix opta por la vertiente de seguimiento de un personaje famoso con Yo soy Georgina, centrado en la vida de Georgina Rodríguez junto a Cristiano Ronaldo y que todavía no tiene fecha de estreno confirmada.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_