_
_
_
_
_
Televisión
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las pantallas no atontan a los niños

Es un lugar común tan arraigado que han hecho falta años de investigación para desmentirlo

Dos niños viendo un programa de televisión infantil.
Dos niños viendo un programa de televisión infantil.
Sergio del Molino

Qué peso me ha quitado de encima el psicólogo Wallace E. Dixon Jr., profesor de la universidad estatal Tennessee Este y uno de los autores del estudio bellamente titulado Desafío del vínculo entre la exposición a la televisión en la primera infancia y los problemas de atención posteriores. Tranquilos, padres del mundo: no estáis volviendo idiotas a vuestras criaturas al ponerles Peppa Pig en bucle. Los científicos que acaban de publicar este trabajo en Psychological Science no han encontrado la menor relación causal entre empapuzarse de tele y pantallicas y la aparición de trastornos de aprendizaje o de concentración. Si los niños se alelan más tarde se debe a otras razones, que nunca faltan.

El aserto es contundente porque refuta por completo un estudio de 2004 que ya había sido refutado poquito a poco por otros psicólogos, pero sigue citándose como fuente de autoridad por esos que saben educar a tus hijos mejor que tú. La idea de que la tele atonta es un lugar común tan arraigado que han hecho falta años de investigación para desmentirlo. Dice el profesor Dixon Jr.: “Es importante ser escéptico ante hallazgos devastadores formulados como ‘algo que hace todo el mundo daña a nuestros hijos’. Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”. Alabado sea Dixon Jr., que insiste en que el estudio de 2004 tenía sesgos y agujeros por doquier.

Tampoco es cuestión ahora de que les dejemos viendo lo de Rocío Carrasco mientras teletrabajamos, pero se agradece que alguien, desde la tribuna académica, le quite un poco de hierro a este apocalipsis y acalle un ratito a los moralistas pedagógicos. Entre un padre que hace lo que puede y un pelma que lo señala con dedito acusador de arzobispo hay que ponerse siempre del lado del padre, y está bien que el señor Dixon Jr. y su equipo aporten munición defensiva.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_